
Durante toda esta semana, Radio Continental puso al aire una serie de entrevistas en vivo a “casi” todos los candidatos presidenciales del domingo próximo, con la dual participación de Magdalena y el kirchnerista tardío Víctor Hugo. Decimos “casi”, porque Cristina Kirchner se negó a ser entrevistada, vaya novedad.
En general, las entrevistas estuvieron acertadas, y de a ratos interesantes. La doble visión de los periodistas impicó una carga de preguntas con distintos foco, enriqueciendo por momentos el interviú.
Así pasaron Rodriguez Saa, Binner, y Duhalde. Esta mañana fue el turno de Ricardo Alfonsín, entrevista que tuvo dos momentos que valen la pena mencionar.
En primer lugar, la polémica suscitada entre ambos periodistas, que destinaron al menos parte de la entrevista para discutir entre sí. El audio completo, en el siempre atento blog Opinión y Medios, acá.
Pero en este espacio queremos resaltar, en segundo lugar, los que nos ha parecido una atinada performance del candidato de la UdeSo, quien fue por momentos chicaneado por el converso Víctor Hugo al momento de hablar de su obsesión de vida, Clarín y los medios.
Leemos en La Nación:
Ricardo Alfonsín entró en la discusión, cuando Morales sostuvo que "la oposición es llevada por las narinas por los medios dominantes".
"¿Por qué es tan agresivo, Víctor Hugo? Esa es una actitud que no es democrática. Tengo muchas más credenciales que los medios para oponerme al Gobierno: el partido, mi padre, mis valores. ¿Por qué tengo que ser llevado de la nariz?", interrumpió el candidato de Unión para el Desarrollo Social.
VHM sintió el golpe, y se desdijo inmediatamente:
"Retiro esa palabra, es una manera de señalar que siempre ellos marcan de qué se habla y de qué se discute".
Luego el uruguayo de nueva fe Kirchnerista ensayó una pregunta con pesada carga de opinión:
"Quiero saber a qué nos subimos cuando nos montamos en las denuncias de empresas periodísticas que tienen en estos momentos una verdadera mafia, como ha denunciado una cámara oculta que conocemos en estos días, encabezada por Magnetto, mafia que se siente amenazada porque Papel Prensa es para ellos un tema muy doloroso; y el hombre que los enfrenta en Papel Prensa es Moreno".
Rápido de reflejos, respondió Alfonsín:
"¿Qué pruebas tiene usted para decir que lo de Papel Prensa es una mafia? Que lo decida la Justicia, Víctor Hugo. ¿Por qué le exige a los demás cuando dicen algo pruebas tan rigurosas y cuando el Gobierno dice algo, no se le exige pruebas tan rigurosas?"
"Yo tengo la convicción moral de que es una mafia", respondió Víctor Hugo, equiparando una convicción moral a una semi plena prueba judicial.
Remató entonces Alfonsín: "Yo tengo muchas convicciones, pero no puedo a partir de mis convicciones decir lo que se me ocurra. Para eso está la Justicia. Yo tengo muchas convicciones, muchas certezas, y muchas cosas que pasan en el sector privado y en los medios no me gustan pero es mucho más grave cuando esas cosas las hace el Estado, es el Estado el que debe defender que esas cosas no ocurran".
----------------------
En general, las entrevistas estuvieron acertadas, y de a ratos interesantes. La doble visión de los periodistas impicó una carga de preguntas con distintos foco, enriqueciendo por momentos el interviú.
Así pasaron Rodriguez Saa, Binner, y Duhalde. Esta mañana fue el turno de Ricardo Alfonsín, entrevista que tuvo dos momentos que valen la pena mencionar.
En primer lugar, la polémica suscitada entre ambos periodistas, que destinaron al menos parte de la entrevista para discutir entre sí. El audio completo, en el siempre atento blog Opinión y Medios, acá.
Pero en este espacio queremos resaltar, en segundo lugar, los que nos ha parecido una atinada performance del candidato de la UdeSo, quien fue por momentos chicaneado por el converso Víctor Hugo al momento de hablar de su obsesión de vida, Clarín y los medios.
Leemos en La Nación:
Ricardo Alfonsín entró en la discusión, cuando Morales sostuvo que "la oposición es llevada por las narinas por los medios dominantes".
"¿Por qué es tan agresivo, Víctor Hugo? Esa es una actitud que no es democrática. Tengo muchas más credenciales que los medios para oponerme al Gobierno: el partido, mi padre, mis valores. ¿Por qué tengo que ser llevado de la nariz?", interrumpió el candidato de Unión para el Desarrollo Social.
VHM sintió el golpe, y se desdijo inmediatamente:
"Retiro esa palabra, es una manera de señalar que siempre ellos marcan de qué se habla y de qué se discute".
Luego el uruguayo de nueva fe Kirchnerista ensayó una pregunta con pesada carga de opinión:
"Quiero saber a qué nos subimos cuando nos montamos en las denuncias de empresas periodísticas que tienen en estos momentos una verdadera mafia, como ha denunciado una cámara oculta que conocemos en estos días, encabezada por Magnetto, mafia que se siente amenazada porque Papel Prensa es para ellos un tema muy doloroso; y el hombre que los enfrenta en Papel Prensa es Moreno".
Rápido de reflejos, respondió Alfonsín:
"¿Qué pruebas tiene usted para decir que lo de Papel Prensa es una mafia? Que lo decida la Justicia, Víctor Hugo. ¿Por qué le exige a los demás cuando dicen algo pruebas tan rigurosas y cuando el Gobierno dice algo, no se le exige pruebas tan rigurosas?"
"Yo tengo la convicción moral de que es una mafia", respondió Víctor Hugo, equiparando una convicción moral a una semi plena prueba judicial.
Remató entonces Alfonsín: "Yo tengo muchas convicciones, pero no puedo a partir de mis convicciones decir lo que se me ocurra. Para eso está la Justicia. Yo tengo muchas convicciones, muchas certezas, y muchas cosas que pasan en el sector privado y en los medios no me gustan pero es mucho más grave cuando esas cosas las hace el Estado, es el Estado el que debe defender que esas cosas no ocurran".
----------------------