domingo, 26 de febrero de 2012
Volver y decir basta
Leemos estupefactos sobre la tragedia de Once, y brota el estupor cuando nos enteramos que CK se ha recluido en silencio en Santa Cruz, mientras al vice Boudou se lo observa sonriente en el TC de Mar de Ajo, asistiendo a un nuevo despilfarro nacional "para todos".
Pero somos tambien nosotros responsables de todo esto. Directa o indirectamente, toleramos esta situacion, al no actuar al respecto. Al no decir basta. Al permitir desmanejos de un gobierno que hace, literalmente, lo que quiere y (por sobre todo), como quiere.
Aqui, desde "Nos Vemos", nos animamos a empezar a actuar. Timida, pero decididamente. Y decimos: el limite lo ponemos nosotros, los ciudadanos argentinos.
Como dijimos, volvimos hoy de Mendoza, hace apenas 2 horas. Tras el aterrizaje en el Aeroparque Metropolitano, esperamos pacientes en la eterna fila de taxis. Camara en mano, tal como habiamos estado toda la semana en la provincia cuyana, registramos estos 20 segundos en los que se observa, clara y cabalmente, como se cobra "peaje" en la mencionada parada de taxis. Esto sucedio hoy, domingo 26 de febrero, a las 11:49.
Es poco. Lo sabemos. Pero al menos se expone y deja en evidencia una situacion delictiva. Sirva como mero y simple ejemplo.
Digamos basta.
----------------
lunes, 24 de octubre de 2011
Multiplicando la riqueza K: $ 200 mil por día de gobierno

La última DDJJ, correspondiente a 2010, informa un patrimonio de $ 70.6 millones, equivalente a un incremento del 853% en siete años, o un crecimiento anual compuesto del 38% (CAGR - do the math, o lean la nota al pie).
Si la riqueza personal de Cristina Kirchner continúa esta vertiginosa senda de crecimiento, estaríamos proyectando que al momento de las próximas elecciones, dentro de 1.460 días, el patrimonio presidencial ascendería a la suma de poco más de $ 353 millones.
El incremento, entonces, sería de unos $ 283 millones adicionales a los $ 70 millones declarados en 2010, lo que implicaría unos $ 193.590 pesos por día de gobierno. Nada mal, por ser adalid de lo nacional y popular, ¿verdad?
CAGR = Compound Annual Growth Rate = ( (70.6 / 7.4) ^(1/7) ) – 1 = 38.01% (tasa anual de crecimiento para los siete años entre 2003 y 2010).
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Entre el contraste latinoamericano y la disparidad bananera
Una presidenta (latinoamericana ella) inaugura por primera vez en la historia la Asamblea General de la ONU. Representando a uno de los principales países de la región, reclama un asiento permanente en el Consejo de Seguridad del organismo.
Otra presidenta (latinoamericana ella) es también noticia. No por inaugurar el conclave internacional (su discurso fue el séptimo de la primera jornada), sino por su extravagante afán por acumular zapatos Louboutin y carteras Birkin.-------
martes, 23 de agosto de 2011
Ya no es posible revisar los telegramas de las elecciones

“Finalizado el período de consulta”, se lee en lo que debería ser el link para buscar los telegramas de cada mesa.
¿Qué mejor forma que eliminar toda sospecha que el chequeo online de los telegramas? ¿Para qué, entonces, suspender esa posibilidad?
Desprolijos manejos de esta índole alimentan innecesarias sospechas. Pero no son las únicas, lamentablemente:
¿Por qué la inaudita prórroga de la fecha límite de la presentación de las DDJJ Patrimoniales de los funcionarios? Jamás desde 1999, se dilató tanto la fecha de recepción de las mismas.
Aquí en el blog, tenemos memoria: ¿Por qué la supresión de los sitios “Mejor democracia” y “Auditoría ciudadana”, a instancias de la decisión de Aníbal Fernández?
Así es la Gestión K: un mundo bizarro en que es más fácil leer las DDJJ del presidente de los EEUU, que leer la de Cristina Kirchner sin dejar asentado nuestro DNI…
Así no, Cristina. Por más que te avale el 50% de la población, así no.
jueves, 4 de agosto de 2011
Finalmente el Kirchnerismo llega a la home de Wikipedia

Gran logro del Kirchnerismo, que comienza a tener repercusión global.
Va artículo resaltado hoy en la home de Wikipedia (en inglés).
--------------------
martes, 19 de julio de 2011
Conmigo no, Cristina

Un cuento corto, en apenas 3 capítulos:
1) Ayer estuvo Cristina Kirchner en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Destacamos de su discurso algunos de sus párrafos:
“El argentino siempre recurre al dólar como el mecanismo de defensa”.
“(..) el gran desafío (..) es convencer a los argentinos que no hay que apostar al dólar, que a lo que hay que apostar es al país, a las empresas del país, a las que están radicadas en el país, a ladrillos en el país, a trabajo en el país, a ciencia y tecnología en la Argentina. Este es el gran desafío para darle densidad y profundidad, no solamente al mercado de capitales. Porque para que tenga densidad y profundidad el mercado de capitales, lo que debe tener primero densidad, profundidad y mucho anclaje, es la economía real de nuestro país la República Argentina”.
2) En la declaración jurada de 2008, el matrimonio Kirchner reconoció 29 plazos fijos en la vil moneda, los cuales les generaron renta financiera por US$ 645.000. Es el mismo año en que el bueno de Néstor compró US$ 2 millones, justo antes de una escala en la cotización del tipo de cambio. ¿Una apuesta al país?
3) En la declaración jurada de 2009, los Kirchner blanquearon depósitos bancarios por poco más de $ 21 millones. Pero más de la mitad correspondía a depósitos en dólares. ¿Otra apuesta al país?
Lo dijimos antes: Patria quería, yo también quiero renta financiera como la de Kirchner.
Sí Cristina, edúcate . <
----------------
viernes, 8 de julio de 2011
Comuníquese, publíquese, y archívese. Sobre todo, eso último

“Prorrógase hasta el 22 de Agosto de 2011 el plazo establecido (..) para la presentación de las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales correspondientes al año 2010”. Así reza el artículo número 1 de la resolución 06/2011 de la Oficina Anticorrupción, fechado el pasado martes 5 de Julio. Es notable: nunca antes en la historia de la Oficina se había postergado la fecha de presentaciones más allá del mes de Julio.
La elección de la fecha no parece trivial, ya que el vencimiento ocurre ahora con posteridad a las elecciones primarias abiertas. Es decir, los funcionarios públicos podrán presentar su DDJJ correspondiente a 2010 recién después de las elecciones primarias.
Considerando las anteriores polémicas generadas a partir de las abultadas DDJJ del matrimonio Kirchner (acá y acá), resulta cuanto menos curioso que la OA prorrogue por segunda vez el plazo en este importante año electoral.
La fecha de la última DDJJ del matrimonio presidencial corresponde a 2009. Hasta ese año, el patrimonio del bueno de Néstor y de su esposa Cristina creció 710% desde que llegaron al poder en 2003. Con postergar la fecha de presentaciones de las nuevas DDJJ, Cristina logra evitar actualizar estos cuestionable e incómodos cálculos.
El incremento patrimonial logrado por los Kirchner es inaudito. Obsceno.
Pero al progresismo nacional no parece detenerse en estas nimiedades. Nadie parece avergonzarse demasiado...
El espíritu nac&pop pasa por el otra, cumpa.
Pd. Tiempo atrás, nos asombrábamos con las diferencias entre las DDJJ de los Kirchner y de los Obama.
----------------
miércoles, 8 de junio de 2011
Códigos de familia (de apellido Moyano)

A los 67 años, el lider del clan Moyano bien podría ser destinatario de la célebra frase de 1987 de Raúl Alfonsín, cuando en un discurso en Chos Malal (Neuquén), respondió a ciertos gritos desde la tribuna con: "A vos no te va tan mal gordito, ¿no?".
Pues no. A Moyano tampoco le va tan mal.
Actualmente es el Secretario General de la CGT, y al mismo tiempo, presidente en ejercicio del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires. Pero también tiene tiempo para continuar siendo Secretario General del Sindicato de Choferes de Camiones y el Secretario General de la Federación de Camioneros (Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logísticas y Servicios). Tambien participa del PJ Nacional, ya que es el Vicepresidente 2º del Consejo Nacional. Además, es Vocal Titular 1º de la Asociación Mutual de Trabajadores Camioneros.
Su hijo Pablo Hugo Moyano comparte y alterna cargos en el listado de autoridades de varias organizaciones vinculadas a Camioneros. Por caso, Pablo es el Vocal Titular 1º de Camioneros, pero en la práctica es quien comanda esa Federación, y también es Presidente de la Asociación Mutual de Trabajadores Camioneros, ya mencionada. Pablo también incursiona en los negocios familiares "privados" de su familia. Tras la compra de Juncal Compañía de Seguros en $ 10 millones de pesos, la familia Moyano la rebautizó y lanzó "Caminos Seguros ART", empresa en la cual Pablo es el Vicepresidente 1º. El web site institucional de esta empresa parece dirigida al nicho de camioneros.
Su hijo menor Facundo es el Secretario General del autodenominado Sindicato Unico de Trabajadores del Peaje y Afines, autodenominado dado que carece de personería aún. Según Antonio López, Secretario General de UECARA, Hugo le pidió trabajo para su hijo Facundo, dado que lo tenía "desocupado" en Mar del Plata. Siempre según López, Facundo luego lo traiconó y montó su propio (y precario) sindicato.
Deportista, Facundo exhibe orgulloso en el sitio web de SUTPA su propio torneo de fútbol 5. Y ayer su padre Hugo anduvo reclamando un lugar en las listas de las próximas elecciones para Facundo.
Liliana Esther Zulet es la tercer (y actual) mujer de Hugo Moyano, y es quien administra gran parte de los negocios familiares "privados" (pero casi siempre relacionados a Camioneros). Según Perfil, Zulet posee una condena a 2 años en prisión en suspenso por estafa, lo que impide figurar en los registros oficiales de estas empresas.
Quien sí figura es Valeria Salerno, hija del primer matrimonio de Liliana Zulet. Valeria es Presidente de IARAI SA, administradora de la Obra Social de Camioneros, OSCHOCA. Hace un mes, Página 12 confirmó la existencia de troqueles falsos en esta obra social, en la causa que investiga los "remedios falsos" y el dinero público de la Administración de Programas Especiales (APE), ente que en 2008 y nuevamente en 2010 decide la contratación de Christian Asorey (yerno de Moyano, y marido de Valeria Salerno) como funcionario público (Coordinador Rango II). Según La Nación, IARAI registraba sucesivas pérdidas con cada ejercicio fiscal, hasta que pudo revertir la tendencia con el contrato de gerenciamiento de OSCHOCA.
Pero Zulet controla también la constructora Jewelry Fashion SA (Ancora), que (oh! casualidad), tuvo a su cargo la refacción del Sanatorio de Mar del Plata de Camioneros. Valeria Salerno es su Vicepresidente. Y es también Valeria la titular de la textil y carpintera metálica Dixey SA, quien confecciona indumentaria casi en exclusividad para Camioneros.
Otros negocios de IARAI: dueña de la quinta de Parque Leloir donde descansan Hugo y Liliana los fines de semana. Y a pesar de la constante prédica contra "el monopolio Clarín" del lider del clan Hugo, IARAI posee perfil en el sitio de avisos clasificados de Clarín. Como nota de color, agregamos que en el web site de IARAI solamente aparece el Geriátrico San Francisco.
Con estas tres últimas empresa mencionadas (IARAI, Ancora y Dixey), el holding familiar Moyano-Zulet obtuvo ganancias registradas por más de $ 12 millones de pesos en tres años.
Por último, su hija Paola Moyano es Vocal Suplente de Caminos Seguros ART. A vista de la suerte de algunos de sus hermanos y hermanastras, Paola se quedó corta en la repartija....
De trabajar, ni hablemos.
---------------------
lunes, 9 de mayo de 2011
El SUBE y baja del boleto electrónico: una experiencia personal

"He fijado plazos para que todos los usuarios puedan disponer de tarjeta electrónica en el ámbito metropolitano y se pueda eliminar el negocio de las monedas porque en realidad no solo estamos ante el inconveniente de falta de monedas sino también ante el negocio de las monedas".
Pero los plazos que estableció Cristina lejos estuvieron de cumplirse. De hecho, vencidos los primeros 90 días puestos cómo límite, el Estado solamente había realizado una de las seis licitaciones previstas para el funcionamiento del SUBE. Se trató de la licitación por la compra de las tarjetas "inteligentes", que obtuvo la alemana G&D Latinoamericana. El Estado argentino terminó pagando caras las tarjetas (US$ 1,38, en comparación con el costo de similares tarjetas de similares características):
US$ 0.91 pagados por Metrovías a la mismísima G&D en Julio 2009,
US$ 0.70 pagados por el Sistema de Transporte Metropolitano (Uruguay),
US$ 0.69 pagados por el Administrador Financiero Transantiago (Chile).
No olvidemos, eran tiempo de Jaime en Transporte.
Entre sobreprecio y sobreprecio, pasaban los meses y el SUBE seguía sin terminar de implementarse. Se cumplió luego un año desde el lanzamiento en Olivos, y el sistema solamente operaba en 7 líneas de colectivos (líneas 5, 8, 20, 50 y 101 del Grupo Dota, y líneas 61 y 62 del Grupo Plaza). En Junio de 2010, se prometía implementación total para fin de año (Diciembre 2010).
Hoy ya estamos cumplidos los 2 años desde el anuncio de Cristina en Olivos, y el sistema funciona solamente en el 30% de los colectivos que circulan por el Area Metropolitana Buenos Aires.
Toda una demostración de gran capacidad de gestión.
Pero habiendo observado que la línea 203 ya tenía implementado el sistema, nos decidimos a probar nuestra suerte con la tarjeta SUBE. En el web site oficial del sistema, buscamos primero dónde podíamos obtener una tarjeta.
Primera sorpresa: En San Isidro, hay solamente 4 "centros de obtención". Ergo, nos dirigimos al Correo Argentino de la calle Alsina. Previo completado de un breve formulario, en el cual se debe consignar DNI, nos hicimos de una reluciente tarjeta plástica, adornada con los logos de Presidencia y también del Banco Nación.
Mientras leíamos de reojo el enorme afiche colgado en la sala de espera del Correo, el cual nos invitaba a ser parte de una supuesta historia, preguntamos cómo debía realizarse la carga de la tarjeta...
Segunda sorpresa: "Señor, aquí solamente entregamos las tarjetas. Deberá fijarse en Internet dónde hay centros de carga". Es decir, en los lugares de entrega de las tarjeta no puede realizarse su carga.
Tercera sorpresa: Peor aún, en el sitio del SUBE el listado de comercios adheridos al sistema de carga no permite filtrar por localidad. Debimos buscar manualmente los comercios de San Isidro habilitados como "centros de carga".
Ya que estamos, va aviso parroquial a los muchachos de Transporte: desconocemos la utilidad de que 2 de los 3 únicos centros de carga en San Isidro estén ubicados en la misma cuadra...
Pero la realidad es que finalmente pudimos contar con nuestra trajeta SUBE cargada con $ 20, por lo que estábamos listos para vivir la experiencia de viajar en colectivo sin preocuparnos por las monedas. Sin embargo, la incipiente sensación de satisfacción se desvaneció cuando la terminal SUBE instalada en el interno 48 de la línea 203 no funcionaba....
Toda una demostración de gran capacidad de implementación...
martes, 19 de abril de 2011
La DDJJ de los Obama y la de los Kirchner

Proponemos aquí un didáctico juego de advinanzas. Para ello, el amigo lector deberá comenzar leyendo los dos breves apartados que se describen a continuación (los links con las fuentes se encuentran al final del post, para no arruinar la adivinanza):
Apartado Uno
- La declaración jurada del presidente y su pareja se encuentran disponibles online, para lectura de cualquier habitante del planeta tierra con acceso a Internet (1).
- Los ingresos del año totalizaron US$ 1.8 millones de dólares, sobre los cuales pagaron impuestos por US$ 0.5 millones - es decir, una carga impositiva del 25%.
Apartado Dos
- La declaración del presidente y su pareja no se encuentran disponibles online. Es más, para proceder a su lectura debe pedirse una expresa solicitud, detallando datos filiatorios del interesado (2).
- Los ingresos del año totalizaron US$ 4.1 millones, pero cerca del 90% de ellos no provienen de sueldos, sino de "alquileres" y "renta financiera", con nula o baja carga impositiva.
ADIVINANZA
Uno de los presidentes de los apartados mencionados corresponde al país más poderoso del mundo, acusado por muchos por prácticas imperialistas y poco apego por lo social.
El otro presidente corresponde a un país en vías de desarrollo, con un gobierno que se jacta de ser "progresista".
Entonces: ¿Qué apartado corresponde a los Obama y cuál corresponde a los Kirchner?
Paradojas del populismo: es posible para un anónimo argentino leer la declaración jurada del presidente norteamericano con sólo hacer "click" en un vínculo, pero no es posible leer la del Cristina Kirchner sin dejar asentado nuestro DNI.
(1) Declaración Jurada de los Obama, en formato PDF, al que se accede mediante un simple "click" en la Web de la Casa Balnca.
(2) Oficina Anticorrupción - Solicitud de consulta de DDJJ
(3) Post en el, oportunamente, informáramos de la última DDJJ del matrimonio Kirchner.
lunes, 4 de abril de 2011
No es conflicto laboral, es político
No lo decimos nosotros. El que con sus propios dichos derrumba el argumento oficialista con el cual se intentó justificar y subestimar el bloqueo a Clarín y La Nación, es el mismísimo delegado gremial de AGR, Luis Siri.
No más preguntas, su señoría...
--------------------------------------
miércoles, 4 de agosto de 2010
Así se defienden negocios Nacionales y Populares

Pero antes, un breve repaso:
Luego del veto, el Oficialismo impulsó una nuevo proyecto, liderado por el senador Filmus (ex Ministro de Educación que, curiosamente, enviaba a sus hijos a escuela privada). Filmus y Bonasso acercaron diferencias, y sellaron un acuerdo para impulsar la nueva Ley.
Pero hoy miércoles, el Oficialismo no brindó quorum y se cayó la sesión.
Pues bien, ¿Cómo informó El Argentino, periódico de distribución gratuita del Grupo Szpolski? De la siguiente forma:
"Finalmente no alcanzó el quórum para iniciar sesión en la Cámara de Diputados en la que estaba previsto tratar la ley de glaciares, cuyo debate en particular había quedado pendiente antes del receso invernal".
martes, 3 de agosto de 2010
Más de lo mismo: El Kirchnerismo es apenas una continuidad

viernes, 30 de julio de 2010
¿Una moral ausente evita un dilema moral?


¿Era necesario, Aníbal? ¿Justo ahora?
-----------------------
miércoles, 7 de julio de 2010
Patria querida, dame renta financiera como la de Kirchner, no seas ortiba (*)

Más allá de la increible tasa obtenida (trate Ud., compañero, de conseguir intereses del 26% anual por depósitos bancarios), resulta por demás llamativo, de cara al discurso oficialista, que el 35% de los ingresos anuales del matrimonio presidencial provengan de renta financiera.
Pd. Flojo año, el del matrimonio: su patrimonio creció apenas 21%. En 2008 habían logrado incrementar sus riquezas casi un 160%. Pero atenti que un ejemplar fallo los había absuelto de enriquecimiento ilícito.
(*) "Patria querida, dame un presidente como Alan García". Así se leía en algunos afiches que la CGT desplegó en 1985: Corría 1985 y García se había plantado en no comprometer más del 10 por ciento de las exportaciones para el pago de la deuda externa. El Fondo Monetario Internacional lo condenó y empezó la debacle de hiperinflación y corrupción de su gobierno (fuente aquí).
miércoles, 14 de abril de 2010
Uso y abuso

Leo en Organización Periódistica Independiente Santa Cruz (OPI Santa Cruz) la siguiente noticia:
"Una vez más la flota presidencial fue utilizada para un motivo menor: traer a Florencia Kirchner a un cumpleaños a Río Gallegos. En total reserva y mientras Néstor y Cristina estaban en EEUU, el avión llegó, dejó a la joven y partió hacia su base en Buenos Aires. El lunes 12 el jet volvió a buscarla y tan fugazmente como aterrizó, despegó con una sola pasajera y dos pilotos.".
La nota fue también levantada por Crítica y por Perfil.
Seguramente habrá una explicación racional que no tardará en ser explicada por la blogósfera oficialista. Espero curioso.
-----------------------------
lunes, 22 de marzo de 2010
Secuestro de información

Dos ONGs (Fundacion Poder Ciudadano y Asociación por los Derechos Civiles) habían solicitado información acerca del gasto en publicidad oficial en el segundo semestre de 2009. La respuesta provino directamente desde el Jefe de Gabinente. Leemos en La Nación:
"El Gobierno se negó por escrito a difundir sus gastos en publicidad oficial, alegando que esa información involucra "datos personales" y por lo tanto queda exceptuada del decreto 1172 que le garantiza a la ciudadanía el acceso a la información pública".
lunes, 8 de febrero de 2010
Salud popular

El director del hospicio sostuvo: "Una de las cosas que casi nos exigieron es que el Presidente no quiere nada lujoso, ni jacuzzi, en la habitación. Quiere una habitación normal que pueda ser utilizada por cualquier persona".
Luego agregó, "la "confianza (de Kirchner) no radica en la hotelería, sino en el prestigio y excelencia del hospital público".
domingo, 31 de enero de 2010
martes, 29 de diciembre de 2009
El largo brazo de la Ley

"El juez federal Norberto Oyarbide aseguró hoy que se basó "en lo confiable del estudio que realizó nada menos que el decano" del cuerpo de peritos de la Corte Suprema de Justicia para sobreseer a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner, en la causa por presunto enriquecimiento ilícito".
Pero casi al mismo tiempo, leemos en La Nación que, tras las críticas realizadas al mencionado Cuerpo de Peritos por parte de Petrachi y Argibay Molina, se espera que el jefe del Cuerpo sea removido de su cargo. Hablamos del polémico Peralta, perito que cuando auditó a la menemista María Julia Alsogaray tampoco encontró elementos malhabidos.
Petracchi había sostenido que "Hay un gran desorden en el Cuerpo de Peritos Contadores".
Mientras que Argibay Molina declaró que "Puede ser que algunos peritos no sean confiables. El cuerpo está intervenido porque ya tuvo algunos problemas".
Lo que para Oyarbide es confiable, es cuestionado abiertamente por dos miembros de la Corte Suprema.
¿En qué quedamos? En nada. Salvo que el matrimonio presidencial continua eludiendo el largo brazo de la Ley.