Mostrando entradas con la etiqueta Mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mundo. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de agosto de 2011

Un buen título para Tiempo Argentino



Obama praises Chavez as "symbol of hope".

(Obama alaba a Chavez como símbolo de esperanza).

Así tituló la nota del periódico USA Today el pasado 28 de Julio. Pero claro que no se refiere al buen amigo Hugo Chávez... sino al dirigente gremial Richard.






Nada. Un toque de humor.


-----------------


lunes, 21 de marzo de 2011

Postales latinoamericanas del fin de semana



Mientras Obama visita a nuestros países vecinos, y más importantes socios comerciales de la región, nuestro fin de semana giró en torno al nuevo apriete de Moyano...

Pero el oficialismo al menos pudo compensar con el sorprendente triunfo en Chubut... ah, no ganó?

-----------------------

jueves, 10 de marzo de 2011

Odiosas comparaciones

Nos lo imaginamos... La estrategia empleada por aquellos lectores oficialistas será la de defenestrar la fuente, think tank de "la más rancia derecha".

Para evitar discusiones sobre la idoneidad de la fuente, proponemos aquí analizar la evaluación de la libertad económica en comparación con el resto de los países con los cuáles compartimos cierta afinidad ideológica.

- Argentina ocupa la posición 138 en el ranking mundial, sobre un total de 179 países analizados. Es decir, la libertad económica Argentina solamente supera al 23% de las economías del mundo. A algunos les sorprenderá saber que China posee mayor libertad económica que Argentina...

- La libertad económica de nuestro país se ubica por debajo del promedio mundial, pero también por debajo del promedio regional. Región que, como nunca antes, comparte tendencias ideológicas de centro-izquierda.

- De los 29 países de América del Sur y Centroamérica, Argentina ocupa la posición número 24, sólo superando al 17% de las economías de la región. En efecto, Argentina posee mayor libertad económica que Bolivia, Guyana, Ecuador, Venezuela y Cuba, solamente.

- Corolario: Las economías ultra-liberales (cuac) de Uruguay y Brasil obtienen mejor calificación que Argentina. Chile lidera el ranking de los países de la región (ocupa, de hecho, la undécima posición del ranking mundial).

- La peor calificación de nuestro país se produce en el concepto derechos de propiedad.

- Uruguay, cuyo gobierno de coalición de centro-izquierda es encabezado por Mujica, se ubica en el Top 3 de la región, performando consistentemente por encima de nuestro país y superando, desde hace años, el promedio mundial y regional. Gráfico abajo.



¿Conclusiones? Aventuramos la nuestra:

Nadie podrá acusar al vecino país de conservador o liberal. Por el contrario, nos unen lazos de afinidad política (amén del affaire Gualeguaychú). Y tal vez, Uruguay debiera ser nuestro benchmark...

Al fin y al cabo, está visto que en muchas áreas, los uruguayos adelantan.

----------------

sábado, 22 de enero de 2011

En Colonia, adelantan


Fin de semana de descanso. Destino elegido: Colonia del Sacramento, pueblo originalmente fundado por portugueses, en la vecina República Oriental del Uruguay.

Los amigos oficialistas suelen interpretar toda ponderación a algún país vecino como una afronta personal. Tal vez sientan que esas alabanzas esconden implícitamente una crítica a la gestión K que gobierna desde 2003.

Pero la verdad es que mientras en el principal distrito de Argentina (al menos, en PBI per cápita) se festejó recientemente la primera plaza pública con wi-fi, en el Departamento de Colonia, Uruguay, las plazas con acceso gratuito a Internet ya tienen 2 años y medio.

Vamos que venimos.

Pd. La foto es en Plaza Artigas, Colonia, pueblo de 20 mil habitantes.

-----------------

jueves, 30 de diciembre de 2010

Carta a mi hija de 5 años



Gordita,



Vos sabés que te quiero mucho, que sos lo más importante de mi vida. Y si me enojo con vos, es porque te quiero.



Perdoname, pero esta vez no tenés razón. Esto que estás haciendo es un capricho. Ahora no lo ves así, pero te aseguro que mañana, cuando estés más tranquila, vas a poder ver con mayor claridad, y notarás que no tenés razón.



Lo que estás queriendo hacer es propio de cuando ibas al jardín, a la salita de 3, mi amor.



Ya tenés 5 años, casi 6, gordita! Me parece que ya estás grande para esta chiquilinada. ¿No te parece?



Hay veces en que hay que comportarse como si fueras "grande".



En serio, gordita. Te puede caer poco simpático lo que hizo tu amigo Inacio. Pero no por eso, podés dejar de ir a la fiestita de tu amiga Dilma...



Ahora, te dejo solita en tu habitación para que lo pienses un poco....


La fotografía es propiedad de Lucas Dima.



---------------------

miércoles, 13 de octubre de 2010

Al gran pueblo Chileno, salud!


Heroico Chile.


Hoy somos todos Chile.


Eso sí, no puedo dejar de notar el contraste: mientras el presidente de Chile, Sebastián Piñera, aprovechó el emotivo rescate para pedir por la unión de su pueblo, de este lado de la Cordillera, nuestra Cristina Kirchner aprovechó el rescate para seguir despotricando vía Twitter a la Oposición y a los Medios.


Fuerza hermanos!


-----------------------------

sábado, 2 de octubre de 2010

Tu pueblo no tiene Justicia


Finalmente, el gobierno argentino decidió que al guerrillero Apablaza le fuera concedido el status de refugiado político.

El timing del anuncio no pudo ser más oportuno: durante las horas más tensas del conflicto en Ecuador, mientras todos los diarios, blogs, twitters y noticieros se ocupaban de los incidentes en Ecuador, la Conare (dependiente del Miniesterio de Interior) dio a conocer su resolución.

Es decir, Argentina no considera que en Chile estén dadas las condiciones para un juicio justo para el ciudadano Apablaza. Y por lo tanto, le concede refugio en nuestro país.

Desde Chile, no tardaron en reaccionar. A las quejas del presidente, se le sumaría una queja formal, tal como se lee en El Mercurio de Santiago: "una fuente vinculada al tema confirma que se prepara una nota de protesta para ser entregada a la Casa Rosada, la que podría ir acompañada de otras medidas que demuestren el negativo impacto que esto tendrá en la relación bilateral. El Gobierno marcará un antes y un después en la forma de relacionarse con Argentina".

El senador Chadwick fue enfático: "El parlamentario acusó a la gobernante trasandina (NdE: Se refiere a Cristina Kirchner) de ser la responsable de que el gobierno argentino ampare hoy a asesinos y terroristas (...) No hay más responsables, es la Presidenta Fernández. Y aseguró que serán perseverantes en denunciar al gobierno argentino en organismos internacionales por su conducta arbitraria y violadora de los derechos humanos".

Como sostuvimos aquí hace ya unas semanas, el riesgo Apablaza es real y concreto, especialmente en términos de relaciones con la hermana república trasandina.

---------------------

lunes, 27 de septiembre de 2010

Beneficios de la nueva grilla y un contraste platense

A través de nuestro dirección de correo del blog nos re-enviaron un mail de un ejecutivo de cuentas del Grupo Veintitres. Por cuestiones de privacidad, omitimos tanto el remitente como el destinatario del correo original.

El mail tenía por objeto la venta de espacios publicitarios en el canal de cable CN23:

" (...) queria enviarte información acerca del Canal CN23 un canal que se lanzo haces unos meses que pertenece al Grupo Veintitres ,el canal es un canal de Cultura y Noticias que actualmente esta saliendo por Canal 77 de Telecentro y el interior del país llegando a más de 1.000.000 de hogares y a partir del 1 de octubre va empezar a salir en el canal 8 de Cablevisión junto a todos los canales de Noticias".

Amén de lo equivocado del mail (Cablevisión no deberá cambiar la grilla, atento al fallo de la Justicia de Dolores), está claro que Gabriel "Radio Trucha" Mariotto tiene razón: la nueva grilla trae aparejada grandes beneficios.

Máxime si sos Sergio Szpolski, o estás asociado a el...

Por otro lado, la hermana república del Uruguay nos muestra un nuevo y triste contraste: mientras de este lado del Río de la Plata los integrantes del matrimonio presidencial critican diariamente con enferma obsesión a los medios de comunicación, Pepe Mujica nos maravilla con otra genial definición que habla a las claras de su serena sabiduría: "La mejor ley de prensa es la que no existe", sostuvo.

Pd. La venta que hace el Ejecutivo de Cuentas de la nueva ubicacion del CN23 contrasta fuertemente con lo sostenido por el propio Sergio Szpolski en Twitter, ante una pregunta que desde aquí le formuláramos. En efecto, Sergio nos contestó diciendo que no tendría problemas en cambiarle "mano a mano" la ubicación a TN.


-----------------

lunes, 20 de septiembre de 2010

Los riesgos de Apablaza


La Corte Suprema de Justicia, cuya nueva composición es considerada por algunos como el mejor legado del Kirchnerismo, ha dejado en manos del Poder Ejecutivo la llave para definir la extradición de Sergio Galvarino "Comandante Salvador" Apablaza Guerra.

Al sostener que los crímenes de los que se lo acusa "son ajenos a la tradicional noción de delito político", la Corte autorizó su extradición. Ahora es el Poder Ejecutivo el que debe resolver a favor de la misma, o otorgarle asilo político y negar su extradición a Chile.

En nuestro país, diversas agrupaciones solicitan que se le reconozca status de refugiado político, dado que "luchó por su país". En esta particular visión, su lucha consistió en ordenar el asesinato de un senador electo en democracia: "Conocido como comandante Salvador, Sergio Apablaza Guerra llegó al país huyendo de la Justicia chilena en principios de 2003 acusado ser el autor intelectual del asesinato en 1991 de ex senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Jaime Guzmán Errázuriz, considerado "el heredero" de Augusto Pinochet; y el secuestro de Christina Edwards del Río, una empresaria vinculada al popular diario El Mercurio", según leemos aquí.

En Chile en 1991 ya regía el gobierno democrático de Patricio Aylwin, aunque Augusto Pinochet era aún el mandamás del Ejercito. El asesinado senador Guzmán, cuya foto ilustra el post, había sido elegido por el voto popular en 1990. Fue asesinado el 1º de abril del año siguiente, por el Frente Patriotico Manuel Rodriguez (FPMR), en lo que fue el primer asesinato de un senador en la historia democrática de Chile. Los autores intelectuales señalados fueron Apablaza, Mauricio Hernández Norambuena y Juan Gutiérrez Fischmann.

El único condenado por el momento es Hernández, quien cumple condena de 30 años en prisión. Fischmann huyó a Cuba, país que se niega a extraditarlo. Y Apablaza vive en Argentina, a la espera de una definición de la administración Kirchner.

Es justamente la llegada al gobierno del bueno de Néstor que Apablaza decide quedarse en nuestro país. La explicación la realiza el mismo, en sus palabras, de la siguiente manera: "Decidí establecerme definitivamente con la llegada del gobierno del presidente Kirchner (...) Vi la reivindicación que hizo este gobierno a la memoria de las víctimas de la dictadura y la actitud digna respecto de los derechos humanos. Entonces yo decidí quedarme en la Argentina en los primeros meses del 2003 (...) Aunque estuve poco tiempo se generaron lazos que me hacen sentir parte de este país".

Es ahora el Poder Ejecutivo quien deberá resolver. Se espera que el Ministro de Interior Randazzo convoque a la Comisión Nacional para Refugiados (CONARE).

El presidente de la UCR, Ernesto Sanz, ha pedido la inmediata extradición del acusado. "Apablaza cometió un delito común en Chile, lo reconoció la justicia de ese país. Lo quiere juzgar por un delito común que no tiene nada que ver con la política", sostuvo.


En los próximos días veremos que resuelve Cristina Kirchner en la Casa Rosada, lugar donde trabaja, casualmente, la esposa del acusado Apablaza, la periodista Paula Chaín.

Considerando la gravedad de los delitos cometidos (asesinato y secuestro extorsivo), y el contexto democrático en que se cometieron, desde aquí esperamos una favorable resolución del Poder Ejecutivo en favor de la extradición. Deberá ser la Justicia Chilena quien juzgue al acusado. El riesgo de decidir lo contrario es muy grave, tanto institucionalmente como en términos de relaciones internacionales con el hermano publo Chileno.

------------------

miércoles, 2 de junio de 2010

Australia adopta políticas de empleo del Kirchnerismo


Estaba leyendo sobre el retorno a la Tierra de la sonda espacial japonesa Hayabusa en el siempre interesante sitio Space.com. Esta sonda, lanzada en 2003, se posó dos veces sobre el asteroide Itokawa en 2005, intentando recolectar y traer de regreso a nuestro planeta (por primera vez en la historia) una muestra de las partículas existentes en el asteroide. Hayabusa se encuentra ahora en la aproximación final hacia la Tierra, y se espera que aterrice en una zona despoblada de Australia el próximo viernes 4.

En la nota se explica que, previo al aterrizaje, los responsables de la sonda japonesa se encuentran realizando los trámites de aprobación ante las autoridades Australianas.

En efecto, Australia posee una oficina gubernamental especialmente orientada a la autorización de aterrizaje de materiales provenientes del espacio exterior para agencias espaciales del extranjero: se la denomina Authorized Return of Overseas Launch Space Object from the Space Licensing and Safety Office.

Tremendos empleados públicos!

Pd. En la foto, el asteroide Itokawa, fotografiado por la sonda Hayabusa.
--------------------

lunes, 10 de mayo de 2010

Disidente le ganó al bueno de Néstor


Y sí. Este post es medio una boludez. Y estoy siendo generoso.

Pero considerando los peligros que enfrentaremos en 2011 (año complicado, sin duda; y no me refiero solamente a lo futbolístico), era importante sumar. Sino, vean la tabla que proporciona un bloggero K que, obsecuente como debe ser, también es Académico.

Nada. Gran triunfo del equipo de Disidente por sobre el equipo de bueno de Néstor. Punto.

Pd1. En la foto, Rogelio Funes Mori. Tres goles en 20 minutos. ¿Qué tal?

Pd2. Helenita se tomó un descanso, parece. Gran arranque del lunes en términos bursátiles. ¿Se viene una gran semana política en el país?

------------------

jueves, 6 de mayo de 2010

Con helenita se fue todo lo mio


O los efectos helénicos de una semana intolerable...

En el ámbito doméstico: Detienen a Gabriel Brito por la causa de los medicamentos truchos. Brito aportó $ 310.000 a la campañan de Cristina Kirchner en 2007, mediante la cesión de cheques suyos para el también detenido Néstor Lorenzo. Es la misma causa en la que está detenido el sindicalista bancario Zanola, hecho sobre el cuál posteáramos hace un tiempo.

En la esfera regional: Lula, que en 2004 se quejó por la prematura retirada del bueno de Néstor (entonces, presidente de nuestro país) de la primera Cumbre de Presidentes de la Comunidad Sudamericana realizada en Brasilia, ahora vota a favor de la designación de Néstor al frente de la sucesora de la mencionada Comunidad, UNASAR. Calavera no chilla. Después no quiero quejas, Luiz Inácio.

Y a nivel global, sufrimos los embates del efecto helénico: Grecia sufre, Europa parece contagiarse, y mientras tanto, acá en Buenos Aires, con "helenita" se fue todo lo mio... En efecto, mi humilde inversión en acciones se diluye, día a día... Ahora no queda otra que, a diferencia de la estrategia de Rollo, aguantar los trapos.


Pd. Agradezco a la amiga bloggera Isabel, quien vía Twitter, me hizo llegar el link sobre la bolsa ibérica.
-------------

domingo, 25 de abril de 2010

Realidad y ficción del fachoprogresismo


En efecto, la tapa de Noticias (ver foto en el blog de Darío Gallo) me resultó chocante al primer momento de verla. En general, en toda discusión cualquier apelación a Hitler me cae mal.

Dentro de la fuerzas de choque del oficialismo, se destaca, empero, la metodología del escrache: aquel que piensa distinto, no tiene derecho a expresar su opinión. La Feria del Libro se ha convertido en el nuevo reducto en el que el oficialismo se dispone a presentar batalla.

El viernes pasado, la cubana disidente Hilda Molina tuvo que suspender su exposición ante la intolerancia manifestada por sectores de izquierda que lograron callar su voz crítica a Cuba. Al grito de "Cuba sí, yanquis no!" (??), un grupo de violentos impidió la libre expresión de la cubana. Ya en el pasado, nos hemos referido a los escraches a nuestra tocaya.

Y ayer domingo (*), en la presentación del libro de Noriega sobre la intervención del INDEC, un grupo de personas increpó al panel que se proponía debatir acerca del libro en cuestión, dirigiendo sus dardos a Claudio Lozano, principalmente. La exposición pudo continuar, tras pequeña batahola dentro y fuera del recinto.

Hace unos días, y con motivo de la marcha por la Ley de Medios, un grupo de periodistas fue objeto también de un escrache, simplemente por "portación de empleo" (el enemigo número uno del bueno de Néstor, el Grupo Clarín). En este caso, sus voces son objetables porque trabajan en el multimedio.

Por supuesto, la respuesta de la blogósfera oficialista ha sido obvia: acusaciones cruzadas de "operaciones". Valga como ejemplo, este post.


(*) Casualmente, estuve ayer con mi hija en la Feria del Libro. No asistimos a la presentación del libro de Noriega, aunque escuchamos los gritos y vimos las corridas que se generaron. Asustada, me preguntó acerca de lo que estaba pasando, a lo que solo pude responderle: "Es esta la mejor definición de intolerancia, gordita".


----------------

miércoles, 21 de abril de 2010

Rupes Recta y la visión distorsionada del Kirchnerismo


Leyendo el post de hoy del blog del amigo Relato, comprendí lo que parece sucederle a la visión Kirchnerista del mundo... El síndrome de la victoria eterna (tal la denominación que Relato le asignó) no es ni más ni menos que una mera ilusión óptica...

Me explico por medio de una analogía:

Muchos aficionados a la astronomía, al momento de iniciarse en la exploración del Espacio, dirigen sus telescopios hacia una famosa falla geológica de nuestra Luna, denominada Rupes Recta. Suecede que, por su ubicación, cada 8vo día de la órbita lunar, esra falla recibe los rayos del sol en un significativo ángulo oblicuo, proyectándose así una exagerada sombra que hace aparecer a esta falla como de gran pendiente.

En realidad, no tiene más de 240-300 metros de altura. Pero una mera ilusión óptica proyecta una distorsionada visión de su real altura.

Es algo parecido a lo que le sucede al Kirchnerismo. Es la visión del Rupes Recta la que obliga a Cristina Kirchner a sostener que en La Haya se comprobó que "teníamos razón", aún cuando el fallo sostuvo que Botnia no contamina, y que por lo tanto no hay motivo para cerrarla o relocalizarla....

Y, ya que estoy, insisto aquí con mi anterior pedido: Fuera Gualeguaychú!

Pd. Quedan apenas unas horas para cerrar la encuesta que se observa a la derecha. Por el momento, los amigos lectores oficialistas se han hecho notar, y el bueno de Néstor aparece como líder en la intención de voto...
---------------

martes, 20 de abril de 2010

Fuera Gualeguaychu


Botnia no contamina. Así lo sostuvo el Tribunal Internacional de La Haya.

Es hora que Gualeguaychú levante el vergonzoso corte de Arroyo Verde.

El capricho debe terminar. Levanten el corte, ya!

Y no, no pueden acusarme de facho, como hicieron antes.

------------------

lunes, 22 de marzo de 2010

Una nueva comparación con Chile, y van...


El gigante vitivinícola chileno Concha y Toro ha publicado en su sitio para Inversionistas, una presentación con los resultados del ejercicio 2009.

Contexto: Concha y Toro es el mayor exportador de vinos de América del Sur, y posee también una bodega en nuestro país, denominada Trivento. Las exportaciones del gigante chile se centran en Europa y los EEUU.

En la imagen superior se detallan las tasas de ineterés promedio pagadas para cada una de las monedas en que Concha y Toro tiene deuda emitida; un total de 6 monedas diferentes: pesos chilenos, euros, libra esterlina, dólares norteamericanos, unidades de fomento (unidad de cuenta empleada en Chile, que es ajustada por inflación), y pesos argentinos.

El orden no es trivial: la deuda emitida en pesos argentinos no solamente es la que posee la mayor tasa de interés promedio (13.97%), sino que multiplica por 3 la tasa de ineterés de la moneda que le sigue.

La tabla incluye toda deuda financiera, por lo que hay una significativa simplificación. Pero no deja de llamar la atención la disparidad que presenta la deuda denominada en pesos argentinos, en comparación con el resto de las monedas.
----------------------------------

miércoles, 17 de marzo de 2010

Patricio es un santo


Asistimos ayer al cóctel por San Patricio en la residencia de la embajadora de Irlanda, en Olivos. Apenas a 1 cuadra y media de la residencia presidencial. Pero la sensación térmica medía una distancia mayor... bastante mayor.

Impecable la organización. Mucha cordialidad en medio de un ámbito muy ameno.

Pero se percibió cierta desazón por las nuevas comparaciones realizadas por Cristina Kirchner, criticando la macro del país europeo. Ya en febrero pasado había tenido declaraciones poco felices con respecto a Irlanda. En este link, tienen el discurso completo en video.

Resalto aquí solamente una parte de su "elocuente" discurso, tal como figura en el sitio oficial de la Presidencia. Juro que no edité nada...

"Me acordaba, eso era lo que les quería contar, de una anécdota: ustedes saben que yo fui senadora desde el año 2003 cuando Kirchner empezó como presidente hasta que fui presidenta y me acuerdo que cuando comenzamos a implementar estas políticas que dieron vuelta como una media el país que teníamos en el año 2003, había un senador de la oposición, no importa, una buena persona, una persona que lee mucho, inteligente, que se sentaba una banca de por medio atrás mío, que parecía, vieron ese pájaro carpintero de la propaganda que le hace a la chica ...depilate, depilate...bueno, él estaba con que el modelo era el de Irlanda y yo cada vez que hablaba de las bondades de nuestro modelo económico él decía que era mejor Irlanda y estaba como ese pájaro carpintero, el modelo es Irlanda, es Irlanda, es Irlanda.
Y bueno, hoy le pedí al ministro de Economía, "por qué no me tirás los números de Irlanda, che, que quiero ver qué pasó con ese modelo". No quise hablar de los "pigs", vieron que ahora les dicen a los países "los cerditos" a Portugal, España, Italia y Grecia, pero no los "pigs" de los que yo hablaba el otro día, no, por chanchitos, por chiquero y le pedí los números de Irlanda
".

Este discurso ya había provocado algún malestar entre la comunidad irlandesa. Y en la prensa, algunos medios habían objetado la particular comparación que en su discurso realizó Cristina Kirchner.

El senador a quien se refiere Cristina era Rodolfo Terragno. El domingo pasado, Terragno volvió a la carga con una columna en Clarín, intitulada: "Nuestra presidenta no sabe hablar irlandés".

Y las nuevas declaraciones de Cristina Kirchner eran mencionadas anoche con renovado desazón. Again.

---------------------

viernes, 26 de febrero de 2010

Obsecuencia y traición, revisited


Si quien ahora lee estas palabras es un recurrente lector del blog, sabrá que hemos encarado el tema de la traición y la obsecuencia anteriormente (ver aquí).

En efecto, a comienzos de septiembre del año pasado, y en ocasión del escrache sufrido por la disidente cubana Hilda Molina en Buenos Aires, sostuvimos que no es traidor el crítico, sino que "el verdadero desleal es aquel que opta por un silencio obsecuente que traiciona los propios principios fundacionales de su ideología".

Sucedió que Molina había sido acusada de traidora por tan sólo criticar la realidad actual del régimen Castrista.

Peor aún, muchas veces una mera crítica a Cuba es vista (en ciertas mentes binarias) como la adopción de una postura pro-imperialista. ¡En serio! Me pasó, vean el link, no jodo.

En esta columna, sostenemos exactamente lo opuesto: el verdadero traidor es aquél que guarda un obsecuente silencio, acallando sus críticas ante claros desvíos de los (iniciales) ideales.

La muerte del albañil cubano Orlando Zapata Tamayo nos brinda un nuevo ejemplo del peligro inherente que conlleva la obsecuencia. Veamos quiénes hicieron declaraciones públicas condenando la muerte de Zapata, y quiénes guardaron obsecuente silencio.

En el primer grupo, y siempre dentro de sectores cercanos al progresismo, encontramos a Lula (aunque con algunas reservas), al presidente español Rodriguez Zapatero (aquí), a Amnesty International (aquí). Dentro de este grupo incluyo también a Página 12, que publicó la siguiente nota.

Lamentablemente, Cristina Fernández de Kirchner pertenece al segundo grupo. ¡Ah! Y vía Rollo, ahora también sabemos que califica dentro de este grupo el diario oficial de Cuba, Granma, que por supuesto nada informó al respecto.

Insistimos: criticar una injusticia es una obligación moral, cometa quien comenta esa injusticia. El obsecuente que guarda silencio, manifiesta así su propia bajeza moral, equiparándose a la del enemigo que dice luchar.

Hay muchos motivos para admirar a Cuba (educación y salud, por citar algunos ejemplos). Pero no por ello vamos a dejar de criticar la falta de libertad imperante allí.

Pd. En la foto, zapatillas Converse y el Che Guevara, convertido ahora en ícono publicitario.

------------------------------

martes, 23 de febrero de 2010

Sea varón


Leemos en El Tiempo, de Colombia, el increible altercado entre Uribe (presidente de Colombia) y Chavez (¿presidente vitalicio? de Venezuela).

La discusión se entabló en un almuerzo, en Méjico, en el mediodía azteca de ayer. Durante la comida, Chavez sostuvo que 300 paramilitares de Colombia habían ingresado a Venezuela con intenciones de asesinarlo, a lo que el presidente de Colombia pidió que le dispensara respeto, que él jamás haría "algo así". Chavez, ofuscado, amagó con retirarse.

"Sea varón, quédese ahí! Porque a veces insulta a distancia, pero cuando estamos cara a cara, no hablamos". Tremendo chan.

"Vete al carajo", fue toda la respuesta bolivariana.
Tuvo que interceder Raúl Castro para poner fin a la discusión. Luego hubo una mediación entre las partes, y acordaron entablar un diálogo respetuoso.

Resulta divertida, empero, la declaración oficial de el vocero del presidente mejicano (Calderón), quien sostuvo que efectivamente "hubo un intercambio álgido de puntos de vista, pero sin llegar a insultos".

En fin. Lamentable espectáculo adolescente...

Pd. En la foto, el Chavez golpista de 1992, cuando intentó derrocar el gobierno de Carlos Andrés Pérez.

--------------------

martes, 26 de enero de 2010

El uso de la fuerza pública


Dado el sino trágico de nuestra historia, el uso de la fuerza pública es apenas esporádicamente empleada. Si me preguntan, creo que en general, está bien que así sea.

Pero el corte de Gualeguaychú no resiste ya el menor análisis. Una autodenominada Asamblea Ambiental se adjudica el derecho de decidir quiénes pueden emplear el puente internacional General San Martín y quiénes no. Y sus criterios para decidir son, francamente, irrisorios.

Nuestras autoridades han observado, inmóviles, cómo estos "ciudadanos" han decidido que la hinchada argentina pueda sortear el corte para así presenciar el partido en Montevideo, en ocasión del último partido de las Eliminatorias del Mundial. Sí, el partido del "sexo oral".

Pero, curiosos criterios de decisión, los mismos "ciudadanos" decidieron que no podrán cruzar los hermanos uruguayos para votar en las últimas elecciones generales del vecino país. Sorprendente, ¿verdad?

Pues sigue.

Hoy, los "asambleístas" han decidido que van a impedir que Telefónica renueve un tendido de fibra óptica: "Queremos dejar en claro que no se corta el servicio de internet, sino que simplemente nos oponemos a un cambio de la fibra óptica", dado que (sospechan) se beneficiará a Botnia.

Actualmente cualquiera se atribuye el derecho a cortar una calle, un puente internacional, una autopista, o impedir la instalación de un cable de fibra óptica. Mientras tanto, las autoridades observan inmóviles.

¿Habrá llegado el momento?

----------------------