Nos lo imaginamos... La estrategia empleada por aquellos lectores oficialistas será la de
defenestrar la fuente, think tank de "la más rancia derecha".
Para evitar discusiones sobre la idoneidad de la fuente, proponemos aquí analizar la evaluación de la libertad económica
en comparación con el resto de los países con los cuáles compartimos cierta afinidad ideológica.
-
Argentina ocupa la posición 138 en el ranking mundial, sobre un total de 179 países analizados. Es decir,
la libertad económica Argentina solamente supera al 23% de las economías del mundo. A algunos les sorprenderá saber que China posee mayor libertad económica que Argentina...
- La libertad económica de nuestro país se ubica por debajo del promedio mundial, pero
también por debajo del promedio regional. Región que, como nunca antes, comparte tendencias ideológicas de centro-izquierda.
- De los 29 países de América del Sur y Centroamérica, Argentina ocupa la posición número 24, sólo superando al 17% de las economías de la región. En efecto, Argentina posee mayor libertad económica que Bolivia, Guyana, Ecuador, Venezuela y Cuba,
solamente.
- Corolario:
Las economías ultra-liberales (cuac)
de Uruguay y Brasil obtienen mejor calificación que Argentina. Chile lidera el ranking de los países de la región (ocupa, de hecho, la undécima posición del ranking mundial).
- La peor calificación de nuestro país se produce en el concepto derechos de propiedad.
-
Uruguay, cuyo gobierno de coalición de centro-izquierda es encabezado por Mujica, se ubica en el Top 3 de la región, performando consistentemente por encima de nuestro país y superando, desde hace años, el promedio mundial y regional. Gráfico abajo.

¿Conclusiones? Aventuramos la nuestra:
Nadie podrá acusar al vecino país de conservador o liberal. Por el contrario, nos unen lazos de afinidad política (amén del affaire Gualeguaychú). Y tal vez, Uruguay debiera ser nuestro benchmark...
Al fin y al cabo, está visto que en muchas áreas, los uruguayos adelantan.
----------------