
Seguros de la re-elección de doña Cristina, nos preguntábamos hoy acerca del impacto de la inflación en nuestra economía vernácula. Harto evidente, toda vez que las medidas sociales del Kirchnerismo y las paritarias gremiales son ajustadas por índices superiores al 20% anual (el anuncio encadenado de hoy del aumento de la Asignación Universal por Hijo sirva como ejemplo), la inflación sea probablemente el talón de Aquiles del modelo K.
So far, las medidas antiinflacionarias de la actual administración han sido equivocadas e insuficientes. La batalla contra la inflación no se libra en el plano discursivo, sino en el bolsillo del laburante que, todos los meses, asiste indefenso a la remarcación de precios en el super de su barrio. Por mucho que se intente prohibir la palabra “inflación”, ni por mucho que se intente callar a las consultoras privadas, la realidad es innegable. Y no lo decimos solamente nosotros, lo dicen también el inquieto Moyano y sus herederos.
Breve, aunque relacionado, interregno: es decisión tomada, la de comprar un cero kilómetro y sumarnos al consumismo automotor del modelo nac&pop. Aún en etapa de decisión del modelo a adquirir, hemos estado revisando los precios todos los cero kilómetro. Amigo lector, ¿sabe Ud. cuántos meses del salario mínimo son necesarios para adquirir el automóvil más barato del mercado, el Fiat Uno Fire de 3 puertas? El auto en cuestión, tan “pelado” que bajo el título de Equipamiento, Car One constata únicamente “Rodado 13” como toda descripción, tiene un valor de $ 43.700, por lo que son necesarios 19 meses del salario mínimo vital y móvil para poder comprarlo. Un año y siete meses para poder tener un auto, aunque no tenga ni dirección asistida, ni aire acondicionado. Y aunque llenar su tanque una vez, insuma el 13% del salario mínimo mensual. Sea por convicción, o sea por mero efecto de la ilusión monetaria, el modelo es bancado por la mayoría. Y así vamos.
Retomando: sin conocerse aún medidas antiinflacionarios que excedan el campo de lo discursivo, nos preguntábamos en Twitter acerca del año en que la actual administración (re-elegida en Octubre próximo) dará lugar a la creación de un nuevo billete de mayor denominación que los actuales $ 100 de Roca. Y he aquí entonces, nuestra compulsa del día. Y, como siempre, en el primer comment, nuestro propio pronóstico.
Cerramos con un Twitt de un conspicuo amigo, muy conocedor él de las bellezas naturales del Impenetrable Chaqueño: @bluelabel Estoy "casi" seguro que debemos estar en el top 5 de países cuyo billete mayor tiene menos valor (< U$25).
--------------