Mostrando entradas con la etiqueta Politica K. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politica K. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2011

La mitad de entonces, y la mitad de ahora - La (otra) columna de Fito Paez




Nunca Argentina estuvo menos misteriosa que hoy. Nunca estuvo más lejos de ser ese país deseado por todos. Hoy hecha un estropajo, convertida en una feria de electrodomésticos, LEDs y autos que vende libros igual que hamburguesas, la mitad de sus habitantes vuelve a celebrar su fiesta de pequeñas conveniencias. A la mitad de los argentinos le gusta tener el bolsillo lleno, a costa de qué, no importa. A la mitad de los argentinos le encanta aparentar más que ser. No porque no puedan. Es que no quieren ser. Y lo que esa mitad está siendo o en lo que se está transformando, cada vez con más vehemencia desde hace casi una década, repugna. Hablo por la aplastante mayoría kirchnerista que se impuso con el límpido voto nac&pop, que hoy probablemente se esconda bajo algún disfraz progresista, como lo hicieron los que “no votaron a Menem la segunda vez”, por la vergüenza que implica saberse mezquinos.


Aquí la mitad de los argentinos prefiere seguir intentando resolver el mundo desde las mesas de los bares, descubrirse ahora como enemigos de los medios, y atontándose cada vez más con el ahora libremente distribuido fútbol para todos porque “a la gente le gusta divertirse”, asistir a cualquier evento político a cambio de favores y retornos, sentirse molesto ante cualquier idea distinta a la propia, casi como si se hablara de “lo que no se puede nombrar” o pasar el día tuiteando estupideces que no le interesan a nadie. Mirar para otro lado si es necesario y afecta los intereses morales y económicos del puntero de turno y siempre, siempre hacer caso a lo que manda la lealtad y los buenos compañeros.

Da asco la mitad de Argentina. Hace tiempo que lo vengo sintiendo. Es difícil de diagnosticarse algo tan pesado. Pero por el momento no cabe otra. Dícese así: “Repulsión por la mitad de un país que supo ser maravilloso con gente maravillosa”, “efecto de decepción profunda ante la necedad general de un país que supo ser modelo de casa y vanguardia en el mundo entero”, “acceso de risa histérica que aniquila el humor y conduce a la sicosis”, “efecto manicomio”. Siento que el cuerpo celeste del país se retuerce en arcadas al ver a toda esta jauría de ineptos e incapaces llevar por sus calles una corona de oro, que hoy les corresponde por el voto popular pero que no está hecha a su medida.


No quiero eufemismos.


Argentina quiere un gobierno que sea diga progresista. Pero es un progresismo de mentirillas. Simplones escondiéndose detrás de la máscara siniestra de las fuerzas ocultas inmanentes de la Argentina, que no van a entregar tan fácilmente lo que siempre tuvieron: las riendas del poder, la ignorancia y la hipocresía de este país. Gente con ideas para pocos, pero con discursos para muchos. Gente egoísta, pero con un discursivo afán por el resto. Gente con swing, pero también con suculentas y propias DDJJs. Eso es lo que la mitad de la República Argentina quiere para sí misma.





NOTA: Son pocas, muy pocas, las palabras que se cambiaron del texto original del amigo Fito. ¿Se espantarán ellos ahora?



---------------------

jueves, 3 de marzo de 2011

Mempo en Página 12, revisited


"La posición política e ideológica de Vargas Llosa es conocida en todo el mundo como propagandística del más dogmático neoliberalismo; por lo tanto es desaconsejable invitarlo a abrir la Feria", Mempo Giardinelli en la contratapa de Página 12 de hoy, 3 de marzo de 2011.

Querido Mempo, sencillamente no entiendo ni comparto tu razonamiento. ¿El mero hecho de pensar distinto, inhabilita a Vargas Llosa a abrir nuestra Feria del Libro?

¿Acaso sólo pueden abrir la Feria aquellos escritores que adopten una visión condescendiente con el Kirchnerismo?


Caparrós, ayer en la revista Newsweek, se pregunta lo siguiente: "¿qué harías si apareciera Borges?". El también simpatizaba con diferentes ideologías. ¿Podría Borges abrir la Feria del Libro, Mempo?

Sigamos leyendo.

"(..) más allá del enorme narrador que es, también es un cruzado neoliberal, de esos que se espantan ante cualquier gesto o corruptela kirchnerista, pero a Menem le toleraron sin chistar que nos rifara el país, el petróleo, los ferrocarriles, los puertos y la mar en coche", sostiene Membo en otro párrafo de su columna de opinión.

Así, Membo por un lado insiste en sostener que descalificar al ganador del Premio Nobel meramente por su posición política. Pero no conforme con eso, le endilga adhesión al Menemismo y sus privatizaciones. Mempo querido, necesario es que lo sepas: el bueno de Néstor fue un ferviente cruzado a favor de la privatización de YPF... Este hecho no inhabilitó a Kirchner a ubicarse en un especial rincón de tu corazón político.

Continuemos leyendo, ya sobre el final del artículo.

" (..) Sería bueno que se conozca desde ahora el título de su discurso, aunque es obvio que luego el maestro Vargas Llosa dirá lo que se le antoje".

¿Con qué intenciones querrás saber de antemano, querido Mempo, el título del discurso? Terreno fangoso sin duda, ese en el que estás entrando. Imaginamos que no tolerarías que se le condicione a Vargas Llosa su discurso, ¿verdad?

En fin. No es la primera vez que disentimos con una columna del querido Mempo. Y sospecho que no será la última.

-----------------------

domingo, 13 de febrero de 2011

(Reiteradas) Postales cuyanas


Estamos de regreso. Y el lunes mismo comenzamos la difícil tarea de ponernos al día con las novedades políticas de nuestro país. Por ahora, una breve postal desde la cuyana Mendoza, tierra de sol (*), buen vino, y de intensa propaganda oficial, nos permitimos agregar.

En la imagen que ilustra el post se observa un cartel de la "Gestión Jaque" sobre "otra obra del Gobierno de Mendoza". Siendo así, poco se entiende la imagen de Cristina Kirchner... ¿El metrotranvía, es una obra de la Gestión Jaque, o de Cristina Kirchner? ¿En qué quedamos, Celso?

Haciendo un poco de buceo en la Web, nos enteramos que la obra implica una traza ferroviaria de 12.5 km de longitud, por un total de $ 62 millones de pesos. Es una de las fuertes apuestas de Celso, de cara a las elecciones del 2011.

Pero lo que más nos llamó la atención es lo intenso del bombardeo propagandístico: en la imagen inferior, se observan las obras sobre la calle Belgrano, desde Sarmiento hasta Montevideo.




En apenas 2 cuadras, contamos 8 carteles aluvisos!
Eso sí, en cada uno de ellos, la figura de la cara de Cristina nos despeja las dudas de lo importante que resulta la propaganda para el Kirchnerismo...

-----


(*) Irónicamente, intensas tormentas de nieve en el campamento Salto del Agua (4.200 msnm), hicieron sucumbir nuestro intento de alcanzar la más alta cumbre del pico más elevado de la Cordillera Frontal de Mendoza. Pero el Cerro Plata seguirá ahí, y tendremos revancha pronto.

miércoles, 27 de octubre de 2010

El bueno de Néstor


Desde aquí, nuestras más sinceras condolencias. Hemos perdido a un gran político, un verdadero animal político. Un político que marcó, para bien o para mal, la agenda de la primer década del nuevo milenio. Un político que dejó huella, jugándose siempre (más allá de sus motivaciones).

Aún sin compartir sus formas y su metodología, saludamos afectuosamente desde aquí al bueno de Néstor, un gran rival político.

En momentos como este, no queda mucho más que expresar nuestro profundo respeto por el dolor de su familia y sus seguidores.

Hoy, estamos todos de luto. Incluso aquí, este humilde espacio crítico de la gestión Kirchnerista.

-----------------------

viernes, 2 de julio de 2010

Elsinor y el olor a podrido


¿Qué tienen que decir tres Ministros del gobierno sobre un caso judicial?


Esta mañana el gobierno salió a presionar a los hijos de Noble: Tres ministros del Gabinete de Cristina Kirchner hicieron referencia directa a un caso que se encuentra actualmente analizado por la Justicia...

Sostuvo el Jefe de Gabinete, Aníbal te-bloqueo-Twitter Fernández: "Han contratado genetistas y lo que han hecho es hacerle poner la ropa a distintas personas para después ponérsela ellos y poder tener huellas de ADN de tres personas distintas e inclusive de distinto sexo, cosa no vista nunca".

Opinó el Ministro de Justicia, Julio Alak: "(la situación) amerita la necesidad de agotar todas las tramitaciones legales pertinentes, inclusive la extracción de muestras de sangre, como establece la legislación vigente".

Dijo el Ministro de Interior, Florencio Randazzo: "(las Abuelas de Plaza de Mayo) tienen derecho a saber la verdad".


También podríamos sumar al (ahora) Canciller, Héctor Timerman, quien desde Twitter se ha referido reiteradas veces a este mismo caso.


Algo huele mal, pero aquí y no en el castillo de Elsinor (Dinamarca).


---------------

lunes, 21 de junio de 2010

Cuando Twitter se torna peligroso


Vía nuestra cuenta en Twitter, sigo en vivo la "discusión" entre el Jefe de Gabinete Anibal Fernandez (@FernandezAnibal) y el diputado de la Coalición Cívica Fernando Iglesias (@FerIglesias). Un papelon. Pongan especial atención a las bravuconadas del super Ministro...

Nota: El mes pasado, el Jefe de Gabinete se había trenzado feo con Estban Bullrich, hecho que también reflejamos en este humilde espacio.

Después nos quejamos de Tinelli y Ricardo Fort...

FernandezAnibal - Sadous irá a la HCD, con libertad de ciudadano y responsabilidad de Embajador. Así ante Justicia y Congreso. Luego…, habrá uso politiquero?

FerIglesias - Si habla el oficialismo, habla LA POLÍTICA. Si habla la oposición, es politiquería.Quiénes son expertos en descalificación?

FernandezAnibal - Ehhh... te cupo el sayo? La politiquería y los politiqueros siempre son descalificables. Te guste o no te guste...

FerIglesias - Si usted, que es experto, lo dice, no puedo más que creerle.

FernandezAnibal - Pará un poquito. Yo no te llamé, te metiste solo. Y si pretendés insultarme, hacelo en persona, cara a cara...

FerIglesias - Epa! Se ha sentido aludido? Lo lamento. Por el resto, cuando quiera, aunque me parezca impropio de un jefe de gabinete.

FernandezAnibal - Aludido no, insultado. Prestá atención a lo que me referí e intentá aprender algo de política. Deja los dichos de la pirucha.
FerIglesias - Diputado para Usted. No recibo órdenes de nadie (prestá, intentá, dejá). Ni tuteo a quien no conozco.

FerIglesias - Podría también hacer un chiste sobre quién es "la pirucha", pero soy respetuoso de las instituciones y un hombre de bien.

FernandezAnibal - Yo te tuteo porque quiero. Tratá de aprender algo de política sin ir a la falda de EC. No te he visto una sola reflexion seria

FernandezAnibal - no sabés ni de política ni de chistes. Hacés reir pero, no por los chistes.Te conocen todos.

FerIglesias - Yo no lo tuteo porque mis padres me han enseñado a ser educado con un ministro de la Nación.

FernandezAnibal - Pero, no entendés nada de política. Te puso la pirucha y ahora debés fidelidad a cualquier precio. ¿Y la Argentina? que se joda

FerIglesias - Pedimos perdón a los ciudadanos por el 30% de pobres, la inflación, la inseguridad y la corrupción galopantes.Disculpas.

FernandezAnibal - Hacés bien en pedir perdón. Jamás han hecho, ni la pirucha ni vos, el menor aporte para mejorar la vida de los argentinos

FerIglesias - Derogación de obediencia debida y punto final, denuncia del narcotráfico y la corrupción, ingreso ciudadano a la niñez,

FerIglesias - proyecto un chico-una compu, ley de cheque y jubilaciones al 82%. Sigan tomando ideas y diciendo que no tenemos propuestas

FernandezAnibal - Ja. Mirá tus dichos... Ir al programa de Mauro, gimnasia, ducha, milonga de tres días, libro ¿Cuando trabajaste de Diputado?

FerIglesias - Lea bien. Puse "escribir" también porque estuve trabajando en la reforma de la ley de medios que voy a presentar.

FerIglesias - Después le mando el de un chico una compu, que es algo más que hacer aterrizar compus en la escuela como si fueran un OVNI

FernandezAnibal - Uyyy... La salud de la libertad de expresión está en tus manos. Otro empleado del mes ¿Estás esperando el borrador de Magnetto?

FernandezAnibal - Uyyy... La salud de la libertad de expresión está en tus manos. Otro empleado del mes ¿Estás esperando el borrador de Magnetto?

FernandezAnibal - Es impresionante que supongas que, 3500000 de netbooks, se financian porque vos te sentaste ante un teclado. Tremendo...!!!

FerIglesias - No. Nunca hicimos ni haremos como ustedes, que sí recibian instrucciones. Pregúntele a su colega Aníbal, del Fernandismo K

FernandezAnibal - El único colega Aníbal que conozco es Randazzo. ¿De quien estás hablando? ¿O ya estás embarullado?

FerIglesias - Buenas noches, Ministro. Voy a seguir trabajando un poco en la ley de medios y después me voy a dormir. Que duerma bien. FernandezAnibal - Buenas noches Iglesias. Pensá en Mauro, gimnasia, ducha, milonga, libro. En HCD cobrás igual. No sueñes con EC, es terrible..!!

------------------------

viernes, 21 de mayo de 2010

Una twitteada discusión


Interesante el uso que algunos políticos le asignan a Twitter. El Jefe de Gabinete Aníbal Fernández entabló una discusión con el Ministro de Educación de la ciudad, don Esteban Bullrich vía Twitter.

NOTA del EDITOR: Antes de proseguir, les recuerdo que desde este mismo blog hemos criticado fuertemente a Bullrich en el pasado.

Hecha la aclaración, prosigo: el Jefe de Gabinete, desde su cuenta @fernandezanibal, y el Ministro de la ciudad, desde @estebanbullrich, entablaron el siguiente "diálogo" picante:

AF: En las estructuras organizadas de poder, la decisión criminal se adopta en la cúspide

EB: Estimado Anibal, lo dice por Néstor K y Ricardo Jaime o por Oyarbide y Ud?

AF: Cuando se expida la Cámara de Apelaciones, espero que no desaparezcas.

EB: Confío en la Justicia, que por suerte es mas grande q algún juez. Pero, Ud. ya sabe algo de la Camara q está tan seguro?

AF: No pero, si ladra, tiene patas de perro, cola de perro, cara de perro..., es un perro.

EB: Gracias por la clase de Zoología. Pero, Ud que sabe: quién es el dueño del perro?

AF: Don Franco

AF: Porque vive de Franco, no?

EB: Don Aníbal pongale tiza al taco. El dueño del perro es Néstor


El cruce generó revuelo. Bullrich fue esta tarde entrevistado por Luis Majul (@majulluis) y por Reinaldo Sietecase. Además, salió una notá en Perfil (que usé de fuente principal).

Pd. Perlita: El ex-CIPECC Miguel Braun (y actualmente asesor de Macri), es también entusiasta Twittero (@braunmi). Pero sus mensajes de 140 caracteres parecen no ser tolerados por el Jefe de Gabinetet: Aníbal ha bloqueado a Braun.

Pd2. Simple recordatorio: Disidente posee cuenta de Twitter http://twitter.com/Disidente2011).

------------------

miércoles, 12 de mayo de 2010

Los recursos escasos, el foco y las energías


Vivimos en un mundo de recursos escasos. Los ordenamientos económicos, políticos e incluso sociales obedecen, en mayor o menor forma, a esa realidad irrefutable: es mayor la necesidad de recursos que la existencia de los mismos. Sea uno capitalista o socialista, el dilema al que se enfrenta es similar.

En la esfera política, el corrolario de la escasez de recursos obliga a los dirigentes a priorizar la resolución de problemas. Esto es, ante el significativo numero de problemas a resolver, deben priorizar, ajustando su foco en aquellos problemas más graves o urgentes. Las energías, en consecuencia, se canalizan hacia la resolución de esos problemas identificados como prioritarios.

El Kirchnerismo ha dado sobradas muestras de cuáles son, obviamente a su criterio, los problemas que requieren del foco y de la energía de nuestros (escasos) recursos. Un ilustrativo ejemplo es el "Fútbol para Todos", programa con el cual desde este humilde blog sin tráfico criticamos con dureza. Aún cuando políticos, relatores ahora oficialistas, y gran parte de la blogósfera K sostenían que sería un gran negocio, la realidad es que el estado argentino gasta por lo menos $ 600 millones al año en la televisación de partidos de fútbol. Manteca al techo.

A no confundirse, ingenuo lector. En realidad, el foco del Kirchnerismo está puesto en la batalla con su otrora socio, Grupo Clarín. El "Fútbol Gratis" y la "Ley de Servicios de Comunicación Audivisual" han sido diferentes armas con las que el oficialismo intenta destruir al grupo mediático. Es curioso como durante el primer mandato del bueno de Néstor, ninguno de los actualmente grandes temas nacionales (basten como ejemplos la ya mencionada ley de medios y la adopción de los hijos de Noble) nunca fueron puestos nunca sobre el tapete. Solamente a partir del corte en la (mutuamente) provechosa relación entre Kirchnerismo y Clarín es que estos "grandes temas nacionales" han sido expuestos a la luz pública. Ni el campo, ni la derecha, ni los DDHH, ni la pobreza: Kirchner se mueve pensando siempre en Clarín.

En los últimos días, un nuevo ejemplo ha surgido. ¿El motivo? Una reunión entre el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Ricardo Lorenzetti, y la nueva comisión directiva de la Asociación Empresaria Argentina. Aparentemente, al bueno de Néstor no le ha gustado que se reúnan Lorenzetti y HHM, pope de Clarín.

En consecuencia, ha mandado desarticular a la mencionada Asociación: desde el encuentro de fines de Abril, 5 empresas han renunciado a la AEA, obedeciendo a los llamados del inefable Moreno y el coordinador Baratta. La última empresa en renunciar ha sido la brasilera Loma Negra, siguiendo los pasos su connacional Petrobras, y de las locales SanCor, TBA, y Gas Natural BAN.

Sucede que Moreno no tiene otras preocupaciones que atender... Ni siquiera la inflación o el Indec merecen su foco en este momento. Toda energía debe canalizarse en la pelea con Clarín.

----------------------

¿Y si se ponen a laburar en serio de una buena vez?


Ayer comentamos sobre la denuncia de Aníbal Fernández sobre aparente el "mensaje mafioso" incluido en la tira cómica de Clarín, "La Nelly".

Pues bien, leemos Clarín hoy y parece que el Cabo Sosa no es custodio de Cristina Kirchner desde febrero de este año, ya que renunció al cargo...

¡Teléfono, Aníbal....!

Digo yo, no alcanza con ser paranoicos, ¿sino que encima buscan forzarla?

¿Por qué no dejar de lado, al menos un tiempo, su obsesión con Clarín, y se ponen de una buena vez a trabajar en serio?


Les hace mal leer el diario, muchachos... ¿Qué tal si prueban laburando en serio por una vez?

Todo esto es poco serio.

Pd. En Twitter, le escribí al Ministro, preguntándole por este tema. Sin respuesta, por ahora.
Pd2. Agradezco el aporte del amigo anónimo "T", quien me envió el link con la noticia de Clarín. Gracias! Y sigo esperando tu "post por invitación".

-----------------------

martes, 11 de mayo de 2010

La paranoia principal


El domingo pasado, Clarín publicó el siguiente episodio de su tira cómica "La Nelly".

En la tira se observa a dos vigilantes (el Cabo Sosa y el Principal Carbone) que, amparados en la nueva ley de matrimonio, deciden casarse.

El Jefe de Gabinete Fernández denunció que la tira cómica encierra un mensaje mafioso del Grupo Clarín, ya que los custodios de Cristina Kirchner se llaman así, Sosa y Carbone. ¡"La Nelly" destituye! Increible, ¿verdad?

En palabras del Ministro: "No es una casualidad, nos encontramos en presencia de quienes para no perder su privilegio mandan a los pasquines a mordernos, algunas veces sacan a un Caniche Toy como Roa que termina sacándome a mi con algunas cositas que chisporrotean".

La obsesión del oficialismo con los medios les nubla la vista. Cualquier opositor es considerado destituyente. Cualquier crítico es considerado enemigo público.

Esto me deja pensando... ¿seré yo también parte del dispositivo destituyente?

Pd. En noviembre del año pasado describí como se destituye en serio...

------------------------

miércoles, 10 de marzo de 2010

Hagan un gol


En el año 1999, el Club Ferrocarril Oeste militaba en primera división. Pero su comienzo del campeonato Clausura no fue productivo: Ferro demoró 10 fechas para meter su primer gol en el campeonato. Fueron 875 minutos sin meter un gol, hasta que Chaparro hizo un gol de cabeza, a los 18 minutos del segundo tiempo, frente al querido River Plate.

La exasperación de los hinchas verdolagas los llevó a colgar la desesperada bandera que ilustra el post, en la que (con dificultad) puede leerse: "Hagan 1 gol".

Mañana, jueves 11 de Marzo de 2010, el bueno de Néstor encabeza un acto en ese mismo estadio.

¿Qué dirán sus desesperadas banderas?

-----------------------------

viernes, 5 de marzo de 2010

Amanece. Y es algo más que nada.


En lo pugilístico, el fin del verano estuvo a la altura del inicio del ciclo estival.

La nueva ofensiva oficialista, insisitendo con DNUs para la deuda, fue replicada con el rechazo del pliego de Del Pont y por el manejo de las comisiones en el Senado por parte de la oposición.
Ana C., en Finanzas Públicas, señala muy atinadamente la paradoja del oficialismo: reclama ahora "respeto", pero tras el 28J se limitó a imponer sus leyes en el parlamento, y aprovechando su mayoría, reduciendo al mínimo el debate.

Se gestó así, pues, este presente de cara de perros. Palo oficial, revancha opositora. La gresca se fue armando durante meses, para explotar en el período enero-marzo.

De nada sirve proseguir así. Pero soy optmista.

Un nuevo día se está gestando, al menos en parte de la tropa de ambos bandos.

Es hora de cambiar la forma de relacionarse de ambos bandos. Y creo que hay buenos indicios de que, desde ambos lados (unos y otros), están buscando eso mismo.

En la oposición, quien no parece haber moderado su discurso es Carrió y la CC. Su actitud es vista, en la blogósfera oficialista, como parte de un "plan Honduras". Pero en el resto de los referentes de la oposición, parece reinar un clima moderado y abierto al diálogo.

Mi única preocupación es el bueno de Néstor. No lo veo muy adepto al diálogo y a la negociación. ¿Será el bueno de Néstor, la terca analogía de Carrió?

Esperemos que no.

---------

miércoles, 3 de marzo de 2010

Educación forzada


Tras el acuerdo entre los partidos de la Oposición, el Kirchnerismo ha sido despojado del control de las mayorías en las comisiones del Senado. Y esto, imperativo es recordarlo, fue posible únicamente porque el oficialismo no retuvo la mayoría en las elecciones del 28 de Junio.

Empero, actuando diferente al PJ de 2001 (actuando como oposición), se les permitió (la semana pasada) retener la vice-presidencia de la Cámara.

Así, el Kirchnerismo (que parece cargar genéticamente con esa necesidad de replegarse sobre sí, redoblando la apuesta ante una adversidad), se verá obligado a aprender a negociar, finalmente.

El caso de los DNU es emblemático: el Fondo del Bicentenario había sido instrumentado vía DNU por no haber sesiones en el Congreso. Ahora, el mismo día de la apertura del nuevo período de sesiones ordinarias, Cristina Kichner apela nuevamente al mismo instrumento, en lugar de encarar una negociación parlamentaria.

En la blogósfera oficialista, clar está, los militantes Kirchneristas sostienen que la Oposición "pone palos en la rueda" (ejemplos acá, acá y acá - en este último, se sostiene que "estamos en estado de revolución libertadora", intentando equiparar un golpe de estado con un acuerdo parlamentario entre partidos políticos), adhiriendo al discurso de Cristina Kirchner.

En palabras del opositor Giustiniani, "se acabó la mayoría automática". Es tiempo que el Kirchnerismo aprenda. Podrá seguir consiguiendo mayorías, pero deberá aprender a acordar con otros espacios políticos.

Post 28J, instábamos al Kirchnerimos a aprender a sumar. Ahora, tras una nueva derrota, el Kirchnerismo habrá de aprender forzadamente.

-----------------------

viernes, 18 de diciembre de 2009

Crónica de una muerte anunciada


A comienzos de mes, destacamos en un post la renuncia de quien presidia la Subsecretaría de Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia. Redoblando la apuesta, intentamos contactar oficialmente a A. Fernandez, Jefe de Gabinete para consultarle acerca de los cambios en el area de la mencionada Subsecretaría.

Hasta el momento no hemos tenido respuesta.

Leemos hoy en Crítica que, tras la renuncia de Oyhanarte, la estructura de la Subsecretaría está siendo desmantelada:

"El Ejecutivo no designó sucesor para la fundadora de Poder Ciudadano; desactivó el sitio Mejor Democracia, que informaba sobre las audiencias de los miembros del gabinete; optó por dar de baja los contratos de diez especialistas en transparencia, y desmanteló la oficina que funciona en el décimo piso del edificio de ex Somisa".


No mucho más por decir, ¿verdad?

--------------------------

jueves, 10 de diciembre de 2009

Balance


10 de diciembre. Se cumplen 2 años de gobierno de CFK.

En la blogósfera y en los diarios, diversos artículos realizan su balance de la primera mitad de la segunda gestión K. En el mundo blog, hay balances oficialistas (ejemplos acá, acá, acá y acá). Y también los hay de la contra (acá y acá).

Pero quiero destacar el texto de Sergio Berenztein, de Poliarquía (en La Nación):

"Los Kirchner se refugiaron con sus seguidores más fieles y se apoyaron en una coalición de gobierno minimalista y defensiva, que aún conserva una notable capacidad de daño. Toda la estrategia oficial descansa en el uso discrecional y opaco de los fondos federales, con los que se logra la renuente disciplina de una mayoría de gobernadores, intendentes, sindicalistas y líderes de movimientos sociales. Pero al hacerlo han renunciado al electorado moderado e independiente, que supera largamente el 70% de la población. En suma, quedó claro que una cosa es mantener por cualquier medio el poder real, pero otra muy diferente es traducir ese poder en votos, consenso y popularidad".

El Kirchnerismo a mí me perdió cuando abandonó el concepto (¿pura ilusión?) de transversabilidad, de sumar voluntades progresistas, para recostarse casi exclusivamente en el pejitismo rancio y vetusto del conurbano bonaerense.

10 de diciembre. Se cumplen 2 años de un gobierno que, incapaz de continuar sumando voluntades, decidió doblegarse sobre lo peor de sí mismo.

-------------------------

miércoles, 2 de diciembre de 2009

La mejor democracia


Leemos en Pasquín 12 acerca de la renuncia de Marta Oyhanarte a la subsecretaría de Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia. En la nota, citan simplemente el texto que Oyhanarte colgó en su blog:

"... lamentablemente, desde hace unos meses, los obstáculos que se nos imponen son cotidianos, de manera que mi responsabilidad indica que hay que registrar lo realizado, sistematizarlo, y dejarlo en condiciones para que otros puedan continuar con esas tareas".

Pero por suerte leemos también otros diarios, y así nos enteramos de los "obstáculos" a los que se refiere educadamente Oyhanarte, y que Pásquin 12 elije no publicar. Vemos en Crítica:

" (Aníbal) Fernández levantó el sitio Mejor Democracia (NdE: http://www.mejordemocracia.gov.ar/), donde se hacían públicas y accesibles las audiencias de todos los funcionarios del Ejecutivo; bajó la web Auditoria Ciudadana (NdE: http://www.auditoriaciudadana.gov.ar/), que promovía la interacción entre ciudadanos y gobernantes; y por último, corrió a la mano derecha de Oyhanarte y designó en su lugar al jefe de la organización kirchnerista La Cámpora, Andrés Cuervo Larroque".

Ambos sitios redireccionan a la Jefatura de Gabinete de Ministros, del mismísimo Aníbal Fernández. Nunca hubo explicación alguna.
¿Y si directamente preguntamos nosotros? Honrando a Marta y su gesta, nos fuimos entonces al sitio de la Jefatura de Gabinete, y pulsamos el link "Escríbale al Ministro".
Completamos los datos obligatorios (nombre y apellido, DNI, teléfono, ubicación, y asunto), y realizamos la consulta formal. Transcribo aquí el texto:

"Estimado Dr. D. Aníbal Fernandez,

Tengo el agrado de comunicarme con Ud., aprovechando los medios de participación directa disponibles en el sitio web de su Ministerio, para consultarle acerca del levantamiento de los sitios Mejor Democracia y Auditoria Ciudadana, proyectos de la subsecretaría de Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia.

Como seguramente sabrá, ambos sitios buscaban transparentar la gestión pública ante los ojos de los ciudadanos, por lo que lamentamos su levantamiento. Nosotros los electores nos quedamos huérfanos, entonces, de estas oportunas herramientas que sin duda contribuían a la transparencia.

Atentos a que decisiones de esta índole no suelen tomarse a la ligera, y descontando que Ud. está al tanto de los fundamentos para tal decisión, es que le solicito por este medio las razones del caso.

Sin más, lo saludo cordial y afectuosamente".

Haremos el seguimiento. Los mantendremos informados.

---------------------

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Chicana con chicana se paga


En su afán por lograr la reforma política antes del recambio parlamentario, CFK firmó un decreto extendiendo las sesiones ordinarias hasta el mismo 10 de diciembre, inclusive.

Esto significa que los nuevos diputados que asumen ese día podrán legislar dentro del período de sesiones ordinarias, al menos hasta medianoche. La oposición había solicitado en su momento extender las sesiones ordinarias hasta el 28 de febrero, pero el Kirchnerismo rechazó tajantemente esa propuesta. Ahora, al menos durante el día 10 de diciembre, podrán legislar en sesiones ordinarias. Gracias a la chicana de CFK y su decreto.

Ahora los diferentes bloques de la Oposición analizan la posibilidad de tratar alguno de las más álgidas y controvertidas leyes recientemente aprobadas por la mayoría K.

Chicana con chicana se paga. Y en esta, estamos de acuerdo.

------------------------

martes, 3 de noviembre de 2009

¿Quién dijo?


El amigo lector tiene que descifrar quién es el autor de estas palabras. El contexto es la votación por la 125...

"Grité el ‘no’ de Cobos como si fuera un gol. Lo grité como un gol por mi país, por mi bandera, porque desde el día anterior la gente había dicho basta: basta de D’Elía, el gordo viene y te da un cachetazo, no puede ser; basta de prepotencia. Cobos nos enseñó a ser argentinos, podría haber dicho que sí y no pasaba nada; pero si decía que sí nos seguían empomando. La situación es preocupante, porque en mi país hay paro en el campo y se vive del campo y yo estoy con la gente trabajadora. Tenemos grandísimos problemas, pero todos sabemos quién es el culpable".

En el primer comentario, la respuesta.

¿Qué dirá la blogósfera oficialista al respecto?

--------------------

domingo, 25 de octubre de 2009

Una reforma sin cisma?


De a poco se van filtrando detalles del proyecto de reforma política que propone el Kirchnerismo. Hay datos acá, acá, acá y acá.

De las notas periodísticas pueden surgir interrogantes del tipo de i) la urgencia por una reforma política ante el escenario de crisis económica mundial, ii) el piso mínimo (algunas notas hablan de un 3% del padrón electoral) necesario para poder presentarse a elecciones, e incluso iii) la propuesta de financiación de los partidos políticos.

Ya a esta altura, no resulta para nada paradójico que sean los partidos de izquierda unos de los más preocupados ante los trascendidos del proyecto
(puntualmente, la exigencia del piso mínimo de votos).

Pero surgen también interrogantes ante lo que, en principio, no se incluye en la propuesta de reforma. Cómo es posible que la eliminación de la lista sábana no se parte de la reforma impulsada por el Kirchnerismo?

Una reforma timorata, como la (aparentemente) propuesta, no parece quebrar con ciertos vicios de la política doméstica
...

El Martín Lutero de la reforma política vernácula aún no ha surgido. Esperamos el texto del proyecto para continuar con su análisis.

---------------------

miércoles, 14 de octubre de 2009

¿Todo un símbolo?


En 2004, tras la firma del decreto 1172, la Jefatura de Gabinete había puesto en marcha el sitio de participación ciudadana http://www.mejordemocracia.gov.ar/. Leemos en Crítica acerca de la funcionalidad del sitio: "permitía una acceso público a la información sobre el Poder Ejecutivo, documentos y otros datos de importancia para la ciudadanía".

Pero desde hace una semanas que dicho site no funciona, sino que está direccionado directamente el sitio del Ministerio que comanda el Jefe de Ministros Aníbal Fernandez. Ninguna explicación se ha dado al respecto.

Numerosas ONGs han solicitado información ante semejante decisión, pero sin respuesta hasta el momento.

La nueva política. La política K.


----------------------