Mostrando entradas con la etiqueta Moreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moreno. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de junio de 2011

In your face



Difícil época del año. Para colmo, la realidad argentina no se detiene en su afán por crear situaciones dignas de post.

Pero la falta de tiempo apremia, por lo que vamos con un mini-post que vincula la libertad de expresión de las consultoras privadas, y la inflación nuestra de cada mes.

Lo dijimos antes, y lo volvemos a decir (a guapito, guapo y medio): Moreno, vení multame.

Según analistas privados, la inflación de Mayo fue del 1.5%.

El cierre lo hace Diego Armando.... acá.


Pd. Es francamente retrógrado el futil intento del benemérito Secretario de Comercio de combatir la inflación solamente mediante el intento de evitar que se hable de ella. En esto, coincidimos con la visión de Javier Gonzalez Fraga: la propia intervención del Indec ha sido inflacionaria, al destruir parámetros confiables de medición.

--------------------

miércoles, 16 de marzo de 2011

Inflación anual cercana al 30% (Vení, multame)


No, no tenemos miedo de Moreno y sus amenazantes multas. Al fin y al cabo, la estimación que publicamos como título del post se desprende del Gobierno de la Provincia de Santa Fé (*).

Se sabe, Moreno ha logrado que algunas consultoras privadas dejen de publicar sus estimaciones de inflación, temerosas de continuar recibiendo multas del inefable Secretario de Comercio. Así, el Kirchnerismo observa contento el resultado exitoso de su última técnica de combate inflacionario...

En el mundo oficialista no se ataca la fuente de alimentación del villano a vencer. En el mundo oficialista, a la inflación se la calla. Poco importa que quien evalúa la metodología de las consultoras privadas, sea el artífice de la maniobra mediante la cual se ha destruído toda credibilidad que tenía el Instituto Nacional.

El Kirchnerismo continúa logrando la construcción de su propio relato.

Un país en serio, nos decía el. Vaya ironía del destino.

Pero en Octubre, tendremos la oportunidad de dejar de mirar, azorados, el avance de la patota Kirchnerista.



(*) Variación anual del IPC a Enero: 24% en Nivel General, 33% en Alimentos.

------------------

viernes, 25 de febrero de 2011

Técnicas de combate inflacionario


No deja de sorprender el empeño que pone Moreno en atacar la "sensación" de inflación. Porque es eso exactamente lo que hace: ataca todo lo que tenga que ver con la medición de la dispersión de precios.

Para combatir al verdadero villano a vencer, Moreno se ocupa del termómetro, no de la fiebre.

Comenzó interviniendo el Indec, a comienzos de 2007. La primera técnica a la que apeló el gobierno fue a la de digitar los índices oficiales, imponiendo de facto una fantasia. Desde entonces, nuestro país carece de estadísticas oficiales confiables.

En aviación, la analogía posible es francamente peligrosa... Y la consecuencia directa es que ya nadie cree en los datos del Indec.

La ausencia de credibilidad del IPC oficial es tal, que en paritarias incluso los gremios cercanos al oficialismo han dejado de utilizar datos oficiales como referencia para sus reclamos.

Paradoja K: Es la propia intervención del Indec la que le ha otorgado viabilidad a las consultoras privadas y sus informes de inflación...

Luego, el Oficialismo apeló a la estrategia de ignorar la palabra. Así, esta ténica de combate se basa en el uso de todo tipo de eufemismos para no mencionar la temida palabra "inflación": dispersión de precios, reacomodamientos, modificación de precios, etc.

Se ha llegado, incluso, al extremo de sostener que los aumentos eran consecuencia natural del crecimiento, y que desde el Oficialismo no se hará nada para "enfriar la economía", generando una falsa dicotomía entre inflación o crecimiento.

Ahora, en una nueva etapa estratégica del gobierno, se incorpora el hostigamiento a consultoras privadas. Y para esta nueva técnica, el Kirchnerismo apela a cualquier arma disponible, incluso a leyes de la Dictadura.

Citando a la Ley de Lealtad Comercial, sancionada en mayo de 1983, el Gobierno ha multado a una consultora privada por generar "incertidumbre entre la población".

Desde acá, estamos esperando la multa a Moyano por fomentar el uso de mediciones no oficiales para negociación de salarios en paritarias... Al fin y al cabo, así también se genera incertidumbre.

Pero tal vez lo más llamativo de esta tercera técnica de combate inflacionario sea el hecho que la Secretaría de Comercio haya recurrido al Indec para analizar la metodología empleada por las consultoras privadas.

Es genial el Kirchnerismo... El Ministro de Economía sostiene que la inflación del 2011 será de un dígito, mientras que los gremios piden entre 25% y 30% de aumento salarial...

Cómo sea, felíz cumpleaños.

-----------------

miércoles, 23 de febrero de 2011

Deme dos, importado


Hace unas semanas, se supo que el gobierno había vuelto a instaurar un sistema de licencias no automáticas para un amplio espectro de importaciones, situación que habría generado inquietud entre países de la región.

Hoy, el Indec nos brinda la razón.

Leemos en Cronista: "Uno de los pilares del modelo económico, el superávit de la balanza comercial, registró en enero un derrumbe del 58% con relación a igual mes del año pasado".

Es decir, el saldo comercial positivo fue de apenas poco más de US$ 500 millones.

Sucede que mientras las exportaciones crecieron 22%, las importaciones volaron, y reflejaron un aumento del 52%....

-------------------------

miércoles, 2 de febrero de 2011

Tapando el sol con el dedo...


Hay quienes creen que se puede tapar el sol con un dedo...

Caso Cablevisión - Amado Boudou, en La Nación: "Están intentando hacer aumentos de precios que no se condicen con la situación macroeconómica de la Argentina, entonces esto no es inflación, es aprovechamiento de empresas para jorobar a los consumidores".

Caso Shell - Secretaría de Comercio Interior, en Página 12: "La resolución 13/2011 fue publicada hoy en el Boletín Oficial y a través de la misma quedó instaurada la medida, por lo que Shell, que había aumentado sus precios el lunes, deberá volver a los anteriores costos".

Caso Techint - Secretaría de Comercio Interior, en El Argentino: "La resolución 14 de la secretaría de Comercio Interior, publicada hoy en el Boletín Oficial, dispone la vuelta atrás en los valores para cada uno de los integrantes de la cadena de producción, intermediación, distribución y/o comercialización" de los productos siderúrgicos".

Addendum: En una maniobra claramente dirigida al mensajero, y no a las raíces del problema, la Secrtaría de Comercio Interior ha intimado a consultoras privadas para que revelen la metodología que emplean para estimar la inflación.

Pero eso sí, de la expansión monetaria primaria, ubicada en torno al 35% anual, el Kirchnerismo no habla....


------------------

martes, 1 de febrero de 2011

Cristina y el villano a vencer


No, no se trata de Macri, ni de Ricardito, ni de Sanz (nuestro pollo).
Tampoco de Duhalde, Solá o cualquier otro candidato del Peronismo Federal (no me gusta llamarlo disidente).
Siquiera de Lilita, o de Pino.

Lo único que puede afectar negativamente a Cristina, o cualquier otro candidato K que intente reemplazarla, es la vieja conocida y traicionera inflación.

Curiosamente, hace casi exactamente un año escribíamos acerca del principio del fin del Kirchnerismo. En el post, se hacía referencia a la importancia de lograr cierta aceptación en la esquiva clase media, como prerrequisito para un triunfo en 2011. Y, apelando a un consultor de opinión, se sostenía en aquél entonces que si se disparara la inflación, podría producirse un divorcio entre la clase media y el Kirchnerismo.

Por supuesto, se trataba de un contexto político (y electoral!) muy distinto.
Además, aún con la oposición más poderosa en el Congreso, el 2010 terminó siendo, irónicamente, un gran año para el Kirchnerismo; al menos en términos de batallas políticas y de imagen.

De cara al 2011 (btw, nombre de un gran blog amigo), es nuevamente la inflación la variable que más hace peligrar un triunfo oficialista. Mucho más que el crecimiento de la imagen de algún político opositor, lo que más debiera preocupar al búnquer de Cristina es el crecimiento de la inflación.

Analistas privados ubican las expectativas de inflación en torno al 30% para este año. En nuestro último post de coyuntura económica, hacíamos referencia justamente a un umbral de inflación acercándose a las tres decenas.

Rollo hoy sostiene, aquí, que la inflación del 2010 se ubicó en torno al 26%. Preguntas: ¿cómo se enfrían las expectativas inflacionarias con un Indec intervenido? ¿Cómo se frena una espiral ascendente para 2011, partiendo de un piso de 26% en 2010?

El remedio de Moreno en el Indec termina siendo peor que la enfermedad: ya nadie cree en las estimaciones oficiales de inflación, por lo que se termina avalando, así, toda estimación privada. Paradojas K.

Se sabe: hay 8 provincias que poseen estimaciones de inflación "independientes". La divergencia de las medidas de inflación de estas provincias, y el IPC del Indec es, mes a mes, creciente. Ved el caso de Jujuy, por ejemplo.

Mal que le pese al Bloque A, la verdadera Oposición al proyecto Kirchnerista no se encuentra en ningun partido político alejado del FPV...

---------------------------

miércoles, 19 de enero de 2011

El Indec, encolumnado


¿La mejor manera de bajar la inflación es dibujar deflación?

El intervenido Indec no deja de sorprender.

El pasado 14 de enero, el otrora prestigioso Instituto publicó el Sistema de Indices de Precios Mayoristas, coloquialmente conocido como IPIM.

En su tapa, y a modo de cuadro resumen, sostuvo que el Indice de Diciembre tuvo un valor de 448.57, aumentando 0.9% desde el valor de Noviembre (444.38).

Pues bien, en la página 3 del reporte (los dibujos y artesanías se desarrollan a lo largo de 17 pintorescas páginas), se publican los indices generales y sus divisiones, como por ejemplo "Alimentos y Bebidas".

Por favor, que alguien le avise a Ana María Edwin, o en su defecto a Norberto Itzocovich, que las columnas de Noviembre y Diciembre están intercambiadas (ver la parte inferior de la foto que ilustra el post). Es decir: en el Cuadro I de la página 3 del reporte se lee que de un indice de 448.57 en Noviembre, pasamos a uno de 444.38 en Diciembre. Genial.

Sin dudas, los genios técnicos del Indec están con un serio cuadro de stress laboral. Han pasado hoy ya 5 días desde su publicación, "y nadie hace nada"...

---------------------


miércoles, 15 de septiembre de 2010

El Kirchnerismo y su conflicto con la realidad


Historia harto conocida: el matrimonio Kirchner considera que el dispositivo mediático forja una realidad virtual, "un relato", diferente al que ellos creen observar y vivir en el país. De ahí su imperiosa necesidad de estructurar una red de medios oficialistas capaces de transmitir buena onda. Y así surjen los gurúes mediáticos Diego "Converso" Gvirtz y Sergio Szpolski, uno desde la TV y otro desde la gráfica. El primero, posee un programa en el prime-time de la TV "Pública"; el otro, una red de diarios y revistas, a los que se suma el canal de noticias CN23 que resultó beneficiado con la mejor ubicación entre los noticieros en la nueva grilla (*).

Cuando la construcción de la realidad oficialista requiere modificar datos, más que estructurar una realidad paralela, el Kirchnerismo puede recurrir directamente a la intervención.
El caso Indec es un bello ejemplo: la realidad se modifica, intempestiva y burdamente. Veamos, sino, slgunas conclusiones e inconsistencias extraídas del reporte de las Universidades sobre este organismo:

- "En el IPC-GBA hay un incremento acumulado de 28,2%. El indicador elaborado por Córdoba muestra un aumento de 43,2%. El de Santa Fe uno de 67,1%. El de la provincia de San Luis uno de 85,2%".

-"La pérdida de credibilidad del IPC-GBA llevó a que perdiera importancia como referencia en las discusiones salariales. Los salarios nominales crecieron muy por encima de la evolución del IPC informado por el INDEC".

Otras veces, sencillamente se enumeran datos falsos. Como lo hizo Cristina Kirchner días atrás cuando explicaba los argumentos para justificar la "reorganización de feriados":

- "Para que ustedes tengan una idea, el 25 de mayo, cuando hicimos el feriado puente del 2 (...), un millón de turistas se movilizaron ese fin de semana. El pasaje por General Conesa, o sea por el peaje para toda la costa aumentó, con respecto al año anterior, en mil por ciento", sostuvo entre aplausos. Pero Jorge Oviedo, en La Nación, se ocupó de contrarestar los datos en el inefable Indec.
Vaya sorpresa, no encontró un aumento del 1.000%. Sino un incremento del 3.9%.


Como sea, ya mediante medios afines, ya mediante la intervención directa, o ya mediante el uso de cifras falsas, el Kirchnerismo intenta construir una realidad alternativa, virtual, paralela.


Y en su lucha por esta construcción, apela a cuanta herramienta haya disponible.



(*) Curiosamente, en Twitter Sergio Szpolski nos ha respondido una de nuestras preguntas diciendo que no tendría problemas en cambiar la ubicación de CN23 por la de TN. Esto es, pasar del canal 8 que la nueva grilla le asigna a CN23, para ubicarse en el canal 3 que la nueva grilla dispuso para TN. ¿Alguien tiene el teléfono de Mariotto?

---------------------------

domingo, 29 de agosto de 2010

Autoboicot


Estamos a la distancia, de viaje.

Pero leyendo (rápidamente al menos) los diarios del domingo, pareciera que el affaire Papel Prensa amenaza con convertirse en un verdadero papelón: el "revelador" caso que presentó el oficialismo parece mucho menos contundente que lo que se esperaba...

Morales Solá, en su columna en Nación, se pregunta acerca de la motivación del caso Papel Prensa. Aquí, vamos un paso más, e indagamos acerca de las motivaciones de la blogósfera oficialistas, que a diestra y siniestra salió a aplaudir y festejar el largo y vacío discurso de Cristina Kirchner el pasado martes. En Twitter, seguimos minuto a minuto el elocuente discurso.

Para cerrar, reiteramos lo que sostuvimos en el anterior post: el Kirchnerismo pareciera empecinado en prender el cajón de Herminio, insistiendo en auto-boicotearse de cara al 2011.

Pd. Desde aquí también nos sonreimos por cierto comentario del amigo, y bloggero K, Gerardo en su blog. Pero somos reales y de carne y hueso, y no un mero nick de fantasía.
Dicho sea de paso, "aficionado K" hace referencia a quien simpatiza o es afín a algo, en forma no profesional. Y a esa acepción de la palabra "afinidad" habíamos hecho referencia anteriormente.

Pd2. Flojo record en Agosto. La carga laboral y, duele reconocerlo, cierto hastío de la agenda política actual, han impactado fuerte en la "productividad" del blog. Cerramos el mes con la menor cantidad histórica de posts... Tendencia reversible?

----------------------

lunes, 23 de agosto de 2010

"Acá no se FiberTelea nada! Está clarito?!"


Inteligencia emocional es lo que le falta al bueno de Néstor.

Sólo así se explica el poco hábil golpe a Fibertel la semana pasada, y el inminente golpe a Papel Prensa en unas horas.

Kirchner parece pensar solamente en el siguiente golpe, en lugar de planificar estratégicamente la pelea entera. Ante la embestida por el 82% en el Congreso, decidió cambiar rotundamente de estrategia: abandonó un breve lapso de aparente tranquilidad, que por cierto le había rendido bien en términos de imagen, para devolverle a Clarín golpe a golpe, descargando su bronca e ira.

En lugar de actuar frío y calculador, se muestra enajenado y violento. Poco inteligente, a entender de este humilde espacio.

Nadie jamás hizo, con tan poco, tanto por la alicaída imagen de FiberTel. En Facebook, y al momento de terminar este post, 80.000 usuarios se manifestaban en contra del intempestivo cierre del proveedor de banda ancha que opera sobre las redes de Cablevision.

Por supuesto, en la blogósfera oficialista abundan los posts en favor del cierre. Curiosamente, son pocos los que emplean argumentos pseudo-legales, y demasiados los que apelan a motivaciones generalistas y cuasi-Jauretchianas (ver acá y acá), descargando su bronca con la clase media que se opone al cierre.

Aún en términos políticos, la movida parece tosca y burda, amén de poco eficaz: Rollo, en su blog, ha calculado en AR$ 640 millones la pérdida de valor del cierre de FiberTel, y ha dedicado varios posts a ilustrar las negativas consecuencias de este golpe (acá, acá y acá).

Sin embargo, son los embates de Moreno los que más hondo calan en el rechazo de la ciudadanía. Si fuera asesor de campana del ACyS, pondría un spot con el ya famoso video del patota:



El conflicto constante, los gritos del Secretario de Comercio, y los embates eternos contra quienes piensan distinto flaco favor le hacen al Oficialismo, más allá del "núcleo duro" de ultra Kirchneristas, para quienes siempre se hace todo bien.

Cuando se actúa intempestivamente, se comenten errores que pueden costar muy caros. Vaya la foto y el recuerdo del cajón de Herminio como memento.

Y cuando la obsesión de un gobierno son los medios, estamos ante una inequívoca senal de que están haciendo mal las cosas....

----------------------------

viernes, 16 de julio de 2010

Dibuje, maestro!


Estas son las obscenidades del Kirchnerismo que no logro comprender. Algo tan burdo, tan grosero, tan poco inteligente. ¿Tanto nos subestiman?

Leo en La Nación la nota inspirada por un genial post del gran bloggero de la BEA, el Economista Serial Crónico, en la que se cuentan los detalles de una nueva (y burda!) manipulación de datos del Indec. Transcribo:

"En el Indec siguen apareciendo sorpresas. Ahora no sólo hay más que razonables sospechas de manipulación en las estadísticas actuales, sino que aparecen modificaciones en cifras del pasado.

Los cambios borraron los aumentos salariales que se otorgaron por decreto al sector privado formal durante la presidencia de Eduardo Duhalde. De este modo, casi no hubo recuperación salarial hasta que Néstor Kirchner asumió la presidencia. El primer aumento salarial por decreto fue dispuesto por Duhalde en julio de 2002, pero las remozadas estadísticas lo hicieron desaparecer.

Las cifras además magnifican los logros de la presidencia de Néstor Kirchner. Según los datos originales, los salarios crecieron 18% en 2003. El esposo de Cristina Kirchner asumió en mayo de ese año. Con las modificaciones retroactivas, ahora Kirchner puede jactarse de haber hecho subir 40% los ingresos de los trabajadores en blanco en el sector privado".

En este gráfico del ESC puede observarse el antes y el después del maquillaje Kirchnerista:

Genialmente infantil. Pero absurdamente real.



Estilo K, ni más ni menos.

------------------------

miércoles, 14 de julio de 2010

Una agresión y dos enfoques


Amigo lector, ¿Ud. a quién le cree?

Opción 1: El Argentino: Abogado de gerente de Papel Prensa agrede a Moreno

"El titular de la Sindicatura General de la Nación, Daniel Reposo, denunció hoy que el abogado José María Soaje Pinto, letrado del gerente de Papel Prensa, Carlos Aguirre, insultó y golpeó al Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, durante una audiencia realizada esta mañana".

En suma, El Argentino (del Grupo Szpolski) sostiene que la carmelita descalza Moreno fue víctima de una agresión...

Opción 2: La Nación: Guillermo Moreno y su gente, a los golpes

"La reunión había sido convocada para que Aguirre relatara sucesos de hace más de 30 años, en el marco de una investigación interna por presuntos retornos en la construcción de la planta de San Pedro. La misma se salió de cauce cuando Reposo cuestionó la presencia del abogado, la que dijo que "no" resultaba necesaria, ya que se trataba de "una declaración testimonial" y Moreno lo increpó preguntándole: "¿Vos quién te crees que sos? ¿A vos quién carajo te paga?" Ambas preguntas dispararon un intercambio de palabras, insultos y tirones de solapa, ya que Soaje Pinto respondió "¿Y a vos qué carajo te importa?". Reposo y Moreno respondieron con golpes y sillazos".


En suma, La Nación sostiene que, en contrario, el efusivo Moreno fue quien agredió verbal y físicamente...

Opción 3: No sé, pero estaría bueno que Willy Moreno se ponga a laburar en serio de una buena vez...

Pd. En este blog nos hemos ocupado numerosas veces del leal soldado Moreno.

----------------------

jueves, 24 de junio de 2010

Dale gas


Curiosa nota en El Argentino, diario gratuito que compone el "dispositivo mediático oficialista". (Ya que estamos, ¿para cuándo la versión online del nuevo diario del Grupo Szpolski, Tiempo Argentino?).

La política energética del Kirchnerismo está cubierta de un halo grisado de incoherencia: un mismo gobierno que se describe como progresista, impulsa la minería a cielos abiertos (incluyendo el atropello del veto a la Ley de Glaciares), al mismo tiempo que renueva el impulso para la terminación de la vetusta planta nuclear Atucha II.

Es el mismo gobierno que congela tarifas de electricidad y gas (remeber la marcha atrás que debió darse tras el "tarifazo"), e importa fuel oil de Venezuela a precios "de amigos" (favor de notar el sarcasmo).

Es el mismo gobierno que combate la falta de garras sociales solicitando a las empresas proveedoras que nieguen esa supuesta sensación en los medios. (Tentado estoy de realizar una consulta a mis amigos de Amarilla Gas...)

Y es el mismo gobierno que interviene el Indec para "combatir" los aumentos generalizados de precios, pero mira impávido mientras las naftas aumentan este año el doble de lo que marcan los indicadores de inflación del obediente Moreno.

Las decisiones son marcadas por las urgencias del momento. En ese sentido, De Vido parece obedecer las máximas del alambre: mientras podamos, todo lo atamos como sea.

Como se ve, estos simples ejemplos confirman que el Kirchnerismo posee una muy digna y seria política energética de largo plazo. Kirchner conduce, De Vido planifica. Estamos en buena manos.

En este contexto, no resulta extraña la nota que destaca el mencionado panfletillo El Argentino. Intitulado "Argentina también le da respiro al consumo eléctrico", la nota festeja y agradece la merma en la demanda eléctrica que generaron las concentraciones para ver el último partido versus Grecia.

En efecto: Edesur informó que la demanda eléctrica a las 14:30 del pasado martes era de 2.554 MW, pero que a las 15:30 (hora de inicio del match) la demanda cayó 9%, hasta los 2.330 MW. Cito al panfletillo: "Ese dato refleja que la gente se agolpó a ver el partido y utilizó menos energía en sus tareas cotidianas. Tras el pitazo final en el duelo en Sudáfrica, la demanda se normalizó".

El copete de la nota no se anda con vueltas: "Otro gol del mundial". Tremendo.

Así estamos: la política energética del Kirchnerismo se muestra tan endeble, que festeja y agradece que gracias al Mundial, la presión sobre el Sistema Interconectado Nacional se reduce parcialmente.


Menos mal que la FIFA insiste en disputar los mundiales en Junio, nuestro invierno...


----------------------

miércoles, 12 de mayo de 2010

Los recursos escasos, el foco y las energías


Vivimos en un mundo de recursos escasos. Los ordenamientos económicos, políticos e incluso sociales obedecen, en mayor o menor forma, a esa realidad irrefutable: es mayor la necesidad de recursos que la existencia de los mismos. Sea uno capitalista o socialista, el dilema al que se enfrenta es similar.

En la esfera política, el corrolario de la escasez de recursos obliga a los dirigentes a priorizar la resolución de problemas. Esto es, ante el significativo numero de problemas a resolver, deben priorizar, ajustando su foco en aquellos problemas más graves o urgentes. Las energías, en consecuencia, se canalizan hacia la resolución de esos problemas identificados como prioritarios.

El Kirchnerismo ha dado sobradas muestras de cuáles son, obviamente a su criterio, los problemas que requieren del foco y de la energía de nuestros (escasos) recursos. Un ilustrativo ejemplo es el "Fútbol para Todos", programa con el cual desde este humilde blog sin tráfico criticamos con dureza. Aún cuando políticos, relatores ahora oficialistas, y gran parte de la blogósfera K sostenían que sería un gran negocio, la realidad es que el estado argentino gasta por lo menos $ 600 millones al año en la televisación de partidos de fútbol. Manteca al techo.

A no confundirse, ingenuo lector. En realidad, el foco del Kirchnerismo está puesto en la batalla con su otrora socio, Grupo Clarín. El "Fútbol Gratis" y la "Ley de Servicios de Comunicación Audivisual" han sido diferentes armas con las que el oficialismo intenta destruir al grupo mediático. Es curioso como durante el primer mandato del bueno de Néstor, ninguno de los actualmente grandes temas nacionales (basten como ejemplos la ya mencionada ley de medios y la adopción de los hijos de Noble) nunca fueron puestos nunca sobre el tapete. Solamente a partir del corte en la (mutuamente) provechosa relación entre Kirchnerismo y Clarín es que estos "grandes temas nacionales" han sido expuestos a la luz pública. Ni el campo, ni la derecha, ni los DDHH, ni la pobreza: Kirchner se mueve pensando siempre en Clarín.

En los últimos días, un nuevo ejemplo ha surgido. ¿El motivo? Una reunión entre el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Ricardo Lorenzetti, y la nueva comisión directiva de la Asociación Empresaria Argentina. Aparentemente, al bueno de Néstor no le ha gustado que se reúnan Lorenzetti y HHM, pope de Clarín.

En consecuencia, ha mandado desarticular a la mencionada Asociación: desde el encuentro de fines de Abril, 5 empresas han renunciado a la AEA, obedeciendo a los llamados del inefable Moreno y el coordinador Baratta. La última empresa en renunciar ha sido la brasilera Loma Negra, siguiendo los pasos su connacional Petrobras, y de las locales SanCor, TBA, y Gas Natural BAN.

Sucede que Moreno no tiene otras preocupaciones que atender... Ni siquiera la inflación o el Indec merecen su foco en este momento. Toda energía debe canalizarse en la pelea con Clarín.

----------------------

lunes, 3 de mayo de 2010

Menos mal, Ochoa


Menos mal que Sandra Russo y Milagro Sala pudieron presentar su libro en la Feria del Libro en paz, sin interrupciones violentas ni patotas de hijos de funcionarios.

De eso se trata la libertad de expresión. Verdad, Ochoa (h)?

Dicho sea de paso, Ochoa, es curioso tu descargo en el blog de Mauri K... Cito: "Soy Nahuel Ochoa, tengo 21 años, soy estudiante universitario. Asisti a la feria del libro para expresar mi descontento de la publicacion del libro del INDEK y para pedir respuestas a ciertos interrogantes".

En serio te molesta que se haya publicado un libro?

De eso también se trata la libertad de expresión, Nahuel.

---------------------

domingo, 25 de abril de 2010

Realidad y ficción del fachoprogresismo


En efecto, la tapa de Noticias (ver foto en el blog de Darío Gallo) me resultó chocante al primer momento de verla. En general, en toda discusión cualquier apelación a Hitler me cae mal.

Dentro de la fuerzas de choque del oficialismo, se destaca, empero, la metodología del escrache: aquel que piensa distinto, no tiene derecho a expresar su opinión. La Feria del Libro se ha convertido en el nuevo reducto en el que el oficialismo se dispone a presentar batalla.

El viernes pasado, la cubana disidente Hilda Molina tuvo que suspender su exposición ante la intolerancia manifestada por sectores de izquierda que lograron callar su voz crítica a Cuba. Al grito de "Cuba sí, yanquis no!" (??), un grupo de violentos impidió la libre expresión de la cubana. Ya en el pasado, nos hemos referido a los escraches a nuestra tocaya.

Y ayer domingo (*), en la presentación del libro de Noriega sobre la intervención del INDEC, un grupo de personas increpó al panel que se proponía debatir acerca del libro en cuestión, dirigiendo sus dardos a Claudio Lozano, principalmente. La exposición pudo continuar, tras pequeña batahola dentro y fuera del recinto.

Hace unos días, y con motivo de la marcha por la Ley de Medios, un grupo de periodistas fue objeto también de un escrache, simplemente por "portación de empleo" (el enemigo número uno del bueno de Néstor, el Grupo Clarín). En este caso, sus voces son objetables porque trabajan en el multimedio.

Por supuesto, la respuesta de la blogósfera oficialista ha sido obvia: acusaciones cruzadas de "operaciones". Valga como ejemplo, este post.


(*) Casualmente, estuve ayer con mi hija en la Feria del Libro. No asistimos a la presentación del libro de Noriega, aunque escuchamos los gritos y vimos las corridas que se generaron. Asustada, me preguntó acerca de lo que estaba pasando, a lo que solo pude responderle: "Es esta la mejor definición de intolerancia, gordita".


----------------

lunes, 12 de abril de 2010

Pobreza, un 68% mayor


Según el Indec de Moreno, la pobreza afecta al 13,2%.

Pero según el opositor y gorila Artemio López, la pobreza se sitúa en torno al 22,2% (con gran efecto del Plan de Asignación).

Un ajuste del apenas 68%... ¡Qué grande el Licenciado Itzcovich! Un groso en serio.

-----------------

sábado, 10 de abril de 2010

Extorsión morena


Evidentemente, las críticas que recibe el Indec por parte del grupo de consejeros de la UBA no son bien vistas por Moreno.

Diálogo telefónico entre Poronga Moreno y Kosacoff, director de Cepal Argentina.

Leemos La Nación: "Moreno inquirió si estaban conformes con los fondos que les aporta el Gobierno para sus proyectos de investigación. La pregunta le llamó la atención a Kosacoff, ya que la Cepal no recibe dinero por decisión de un funcionario, sino por un acuerdo entre esta organización de las Naciones Unidas y la Cancillería. Igualmente, le dijo que estaban conformes. Ahí, repentinamente, Moreno adoptó su habitual agresividad y le dijo, palabras más, palabras menos, lo siguiente: "Sabrás que ahí tenés acovachados a un par de radicales. Y si ustedes están en la postura de ser hijos de puta, nosotros podemos ser mucho más hijos de puta".

Como dice Olivera, una actitud muy canalla la de Moreno.

------------------------

miércoles, 31 de marzo de 2010

Autobomba


La postura oficial con respecto a la inflación representa sencillamente el mejor ejemplo del auto-atentado. Me pregunto, ¿cuán bobo se puede ser? Los ponderados cuadros políticos de los que tanto hablan en la blogósfera oficialista, ¿pueden ser estratégicamente tan estúpidos?

Desde el gobierno, insisten en utilizar eufemismos extravagantes para no reconocer la inflación. La intervención del Indec no alcanza, parece. Es necesario negar explícitamente los aumentos. Es de idiotas: no se puede negar la realidad que cada ciudadano palpa cuando va al supermercado, o cuando carga nafta, o cuando recibe la factura del colegio, o cuando lee que incluso analistas cercanos al Kirchnerismo recomiendan aumentar la asignación universal por hijo un 30% de modo de "sostener el poder adquisitivo de la transferencia".

La única verdad es la realidad, por citar la frase que Perón tomó prestada de Aristóteles. Pero desde el oficialismo no parecen pensar lo mismo. La verdad es únicamente la que nosotros decimos, parecen creer estos ilusos, obstinados.

Respondió Randazzo a las palabras de Cobos (quien por la tarde había sostenido que era innegable la existencia de inflación):

"Está faltando a la verdad. Nosotros decimos que la inflación es un proceso de incremento generalizado de precios y eso no se está dando en la Argentina. Lo que hay es un incremento de algunos precios y nosotros vamos a un esfuerzo para que eso no ocurra", insistió el titular de la cartera del Interior".

Cobos también recibió respuesta de Amado:

"Si aumentan los precios, es porque hay empresarios y comerciantes que los ajustan. (...) Los precios nos lo aumenta ni el Indec ni el gobierno".

Personalmente creo que esta necedad le costará caro al oficialismo. El incendio crece, inexorablemente. La inflación constituye el principio del fin. Ya lo dijimos antes.

-----------------------

martes, 23 de febrero de 2010

Nos habíamos Amado tanto...


Los rumores acerca de la renuncia del querido Ministro de Economía, Amado Boudou, se replican en la blogósfera y en medios nacionales (algunos ejemplos, acá y acá).

Su renuncia (y hartazgo) es entendible. A nadie le gusta que lo usen de puppet: Amado pone la cara, pero por detrás NK pareciera manejar los hilos.

La no resolución del Indec, las peleas con Moreno (símil con Martincito), y la trabada resolución del BCRA y el Fondo del Bicentenario (estos últimos, con culpas propias), cansan a cualquiera.

¿Y si se saca la careta, y asume el bueno de Néstor como Ministro de una buena vez?

Pd. Feucho panorama en el horizonte para el Oficialismo: la Oposición parece lograr el rechazo a los DNU... Creo, bloggero Fernandez, que la respuesta a tu pregunta es "No".

--------------