Mostrando entradas con la etiqueta Futbol Gratis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Futbol Gratis. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2011

Futbol para Todos, pero sin avisos en elecciones



Leemos, y no podemos dejar de estar muy de acuerdo:

La Cámara Nacional Electoral advirtió sobre el uso de la publicidad oficial en tiempos electorales.

Atendiendo a una presentación del diputado nacional por la UCR Ricardo Gil Lavedra, los jueces del Tribunal -Rodolfo E. Munné, Santiago H. Corcuera y Alberto R. Dalla Via- dictaron una sentencia en la que señalaron que la propaganda estatal como la transmitida en el programa “Fútbol para Todos” puede influir en el ánimo y la voluntad política de los electores y que, por eso, se recomienda que las leyes electorales dispongan que las “campañas institucionales” deben suspenderse durante los procesos electorales, lo cual no está previsto en nuestro país .

Tarde, muchachos. El Kirchnerismo ya bombardeó a la audiencia con avisos de "actos de gobierno".... Pero suponemos que igualmente vale la intención.

--------------------

jueves, 16 de septiembre de 2010

O vieja o de otro


La semana pasada nos preguntábamos, mediante encuesta, ¿cuál era la mejor medida impulsada por el Oficialismo?

Amén de la inefables objeciones del amigo Jorge, la idea era intentar detectar lo que consideramos la mejor medida del Kirchnerismo. Por este motivo, no había posibilidad de respuestas genéricas ("todo", "nada"), sino tan sólo la libre elección de "la" más acertada medida de la administración Kirchnerista.

Las dos primeras medidas ganadoras se llevaron el 49% del total. La primera de ellas, la nueva composición de la Corte Suprema de Justicia (con el 29%), seguido por la Asignación Universal por Hijo, con el 20%. Le siguen luego, la Ley de Medios (14%), el Fútbol para Todos (también 14%), las Políticas de DDHH (con 8%), y por último la Estatización de las AFJP (5%).

Podemos concluir, en consecuencia, que las mejores acciones del Kirchnerismo corresponden o a i) una de las primeras medidas de gobierno, allá lejos y hace tiempo (*), o ii) la instrumentación vía decreto de una anhelada propuesta de Ley de la Oposición.

(*) Zaffaroni en 2003, Nolasco y Argibay en 2004.

--------------------

viernes, 30 de julio de 2010

¿Una moral ausente evita un dilema moral?


El muy tolerante (en Twitter, al menos) Aníbal Fernández, está a punto de verse involucrado en un dilema moral.

Se sabe, aspira a ser Vicepresidente 1º de Quilmes: En las elecciones del próximo domingo, acompaña en la fórmula al hegemónico (y socio suyo en el estudio jurídico) Meizner, presidente del club durante 17 años ya. Recordemos que Fernández ha sido un cuestionado intendente de la localidad que lleva el mismo nombre del mencionado club de fútbol.

Al menos, es una persona inquieta y activa. Con ser el Jefe de Gabinete, y con Twittear con todos aquellos usuarios a los que no haya bloqueado por pensar distinto, se ve que no le alcanza. Aníbal quiere más.

(Esperemos que no haga la gran testimonial del bueno de Néstor, quien si bien asumió su banca, la tiene de adorno).

Pero de asumir la vicepresidencia, el ministro más simpático del Kirchnerismo podría verse envuelto en un dilema moral. Sucede que desde la Jefatura de Gabinete de Ministros, Aníbal es uno de los artífices del programa estatal "Fútbol para Todos". Es el propio Fernández el que responde acerca de los cuestionamientos que suelen hacerse al gasto del programa, y acerca de lo que se le paga a la AFA.

Desde el domingo (descontamos el triunfo de la fórmula Meizner-Fernández) entonces, se verá envuelto en un dilema moral, ya que participará de ambos lados de la mesa de negociación entre Gobierno y AFA.

¿Era necesario, Aníbal? ¿Justo ahora?

-----------------------

martes, 6 de julio de 2010

Depende según


El viceministro de economía de esta segunda administración Kirchnerista calificó de "demagogia" la propuesta de la Oposición de elevar al 82% móvil las jubilaciones. La propuesta, se sabe, apunta a elevar el ingreso percibido por los jubilados de nuestro país, la enorme mayoría de los cuáles pugna por subsistir con las magras asignaciones que el Estado le otorga.

Por supuesto que al momento de referirse al programa "Fútbol para Todos", el mismo viceministro de Economía sostuvo que no era demagogia, sino una forma de equilibrar la disparidad entre ricos y pobres, ya que ahora todos pueden ser fútbol, independientemente del costo de su abono al cable....


-----------------

miércoles, 30 de junio de 2010

Días jubilados


Estamos ante un autoimpuesto silencio de blog, fruto de la vorágine laboral propia de esta época del año, y del efecto Jabulani, por supuesto. Día raro, este 30 de Junio (*): Por primera vez desde que comenzó el Mundial, no hay partidos programados para hoy.

Pero queríamos quebrar la mencionada falta de posts para referirnos específicamente al tema de las jubilaciones.

Usualmente el Kirchnerismo hace gala de su política de recomposición de las jubilaciones, ya sea desde los montos de las jubilaciones mínimas, como de la base de jubilados que efectivamente reciben esa retribución.

Pero ahora, ante el embate de la oposición (o Clarín, dirían algunos oficialistas, acá y acá), el Oficialismo aduce que el pedido del 82% móvil es irresponsable, ya que no hay financiamiento posible para hacer frente al gasto que esa medida implicaría. Es decir, reconocen que quisieran poder aumentar la jubilación, pero sostienen que actualmente no hay forma de hacer frente a esa erogación.

Un tanto ingenua la respuesta. O al menos, incompleta.

Especialmente si consideramos el constante aumento del gasto público, y en especial, el destino antojadizo de parte de ese aumento. Y eso es lo preocupante: la prioridad de esta administración. Prioridad a la que nos hemos referido antes, por cierto.

No estamos con el tiempo necesario como para analizar en detalle los AR$ 34.000 millones que, en principio, representaría la medida del 82% móvil. Pero desde aquí, no vemos en la política del gobierno la priorización de los haberes jubilatorios. Medidas como el "Fútbol para Todos", o la "Televisión Digital Terrestre", son simples ejemplos de que, al momento de enfrentar a los medios enemigos, todo gasto es atendible y necesario. No importa que no se cumpla con lo dictamindado por la Corte Suprema en lo que hace a las jubilaciones: al enemigo, ni cuartel. Y así, miles de millones se gastan sin miramientos.

Claro, luego al momento de hacer frente a obligaciones totalmente necesarias, las arcas hacen agua. Y no se puede cumplir con la ley.

Es necesario ser claro: con el dinero gastado en Fútbol y en cajitas de TV Digital, no alcanza (ni cerca) para hacer frente a lo requerido para atender a nuestra vejez. Pero habla a las claras de las reales intenciones de ahorro y gasto del gobierno.

La preocupación actual es otra. Mientras tanto, eso sí, mi abuelo jubilado puede ver River-Boca en Canal 7...

(*) Y sí. Disidente es un ser humano... Y como tal, cada 365 días cumple un año más de su natalicio. Ergo, estamos de jubileo. Sobran motivos.

---------------------

domingo, 30 de mayo de 2010

Paliza


Post corto.

Y no, a pesar de la foto, este post no es sobre De Narvaez (a quien no votamos el 28J) y su intento de conseguir participar en las elecciones a espar de su nacionalidad. Ni tampoco al holgado triunfo que el candidato oficialista Juan Manuel Santos le propinó a su rival Antanas Mockus en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia.

Sucede que debo reconocer la dura derrota recibida. Por lo menos entre los lectores de "Nos Vemos en 2011", el 70% está a favor del programa oficial de "Fútbol Para Todos". Así se desprende del resultado de la última encuesta de este humilde blog.

Un contundente resultando, una dura paliza que solamente puedo comparar con aquel partido con Colombia en cancha de River (tu grato nombre), en el que nuestra selección de fútbol perdió 5 a 0.

En varias ocasiones expusimos aquí sobre nuestro rechazo al "fútbol gratis".

Pues bien, parece que, nuevamente, estamos en minoria
. Ya me voy acostumbrando: todas las encuestas que lanzamos aquí, terminan mostrando resultados cercanos al oficialismo...

-----------------

viernes, 14 de mayo de 2010

A un mes del mundial, ¿despilfarro o inversión?


Tema recurrente en este blog, el fútbol gratis. De hecho, nos dedicamos a este tema desde el sexto post (fechado el 11 de mayo de 2009) de nuestra corta historia de apenas un año.

Dado que seguimos buscando la participación de los lectores, lanzamos una nueva encuesta de opinión: esta vez, y a tono con el clima futbolero que impera en el mundo entero dado el inminente campeonato mundial, nos metemos de lleno con el programa "Fútbol para Todos".

La nueva encuesta reza "Respecto del programa oficial Fútbol para Todos, ¿a favor o en contra?". Pocas opciones para responder: básicamente, a favor o en contra. Pero por supuesto que pueden hacer uso de los comments para argumentar.

Como es costumbre, mi voto y mi explicación están en el primer comentario.

--------------

En ballotage, el mejor candidato para enfrentar a Néstor es...


Ninguno.

En efecto, los lectores de este humilde blog que participaron de la última encuesta ("En un escenario de ballotage con Kirchner, ¿quién crees cuenta con mayores probabilidades de triunfar?"), sostienen que el bueno de Néstor le gana a cualquier rival, sea quien sea. Epa, se tienen fé los muchachos.

Repasemos los votos obtenidos por los principales candidatos:

Reuteman: 17%
Alfonsín: 15%
Cualquiera - Todos le ganan a Kirchner: 8%
Cobos: 6%
Macri: 6%
Más lejos, Pino, Francisco y Lilita.

Pero la opción que más votos obtuvo fue:

Ninguno - Siempre gana Kirchner: 33%.

Oh... las delicias de contar con amplio readership K... No es la primera vez que una encuesta en este blog que termina favoreciendo al bueno de Néstor. Al menos, ¡no me pueden acusar de tergiversar los resultados o ser parte del dispositivo mediático!

Pero no estoy solo: El encuestador de la corona da ganador a Kirchner en las elecciones, aunque Rollo es escéptico y apuesta que no saca más del 35% en primera vuelta. Eso sí, siempre y cuando la Selección no salga campéon del mundo en Sudáfrica, aclara.

Mientras tanto, en la blogósfera oficialista, y siguiendo los pasos del fútbol, una nueva "pasión para todos" se vislumbra en el horizonte...

------------------------

miércoles, 12 de mayo de 2010

Los recursos escasos, el foco y las energías


Vivimos en un mundo de recursos escasos. Los ordenamientos económicos, políticos e incluso sociales obedecen, en mayor o menor forma, a esa realidad irrefutable: es mayor la necesidad de recursos que la existencia de los mismos. Sea uno capitalista o socialista, el dilema al que se enfrenta es similar.

En la esfera política, el corrolario de la escasez de recursos obliga a los dirigentes a priorizar la resolución de problemas. Esto es, ante el significativo numero de problemas a resolver, deben priorizar, ajustando su foco en aquellos problemas más graves o urgentes. Las energías, en consecuencia, se canalizan hacia la resolución de esos problemas identificados como prioritarios.

El Kirchnerismo ha dado sobradas muestras de cuáles son, obviamente a su criterio, los problemas que requieren del foco y de la energía de nuestros (escasos) recursos. Un ilustrativo ejemplo es el "Fútbol para Todos", programa con el cual desde este humilde blog sin tráfico criticamos con dureza. Aún cuando políticos, relatores ahora oficialistas, y gran parte de la blogósfera K sostenían que sería un gran negocio, la realidad es que el estado argentino gasta por lo menos $ 600 millones al año en la televisación de partidos de fútbol. Manteca al techo.

A no confundirse, ingenuo lector. En realidad, el foco del Kirchnerismo está puesto en la batalla con su otrora socio, Grupo Clarín. El "Fútbol Gratis" y la "Ley de Servicios de Comunicación Audivisual" han sido diferentes armas con las que el oficialismo intenta destruir al grupo mediático. Es curioso como durante el primer mandato del bueno de Néstor, ninguno de los actualmente grandes temas nacionales (basten como ejemplos la ya mencionada ley de medios y la adopción de los hijos de Noble) nunca fueron puestos nunca sobre el tapete. Solamente a partir del corte en la (mutuamente) provechosa relación entre Kirchnerismo y Clarín es que estos "grandes temas nacionales" han sido expuestos a la luz pública. Ni el campo, ni la derecha, ni los DDHH, ni la pobreza: Kirchner se mueve pensando siempre en Clarín.

En los últimos días, un nuevo ejemplo ha surgido. ¿El motivo? Una reunión entre el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Ricardo Lorenzetti, y la nueva comisión directiva de la Asociación Empresaria Argentina. Aparentemente, al bueno de Néstor no le ha gustado que se reúnan Lorenzetti y HHM, pope de Clarín.

En consecuencia, ha mandado desarticular a la mencionada Asociación: desde el encuentro de fines de Abril, 5 empresas han renunciado a la AEA, obedeciendo a los llamados del inefable Moreno y el coordinador Baratta. La última empresa en renunciar ha sido la brasilera Loma Negra, siguiendo los pasos su connacional Petrobras, y de las locales SanCor, TBA, y Gas Natural BAN.

Sucede que Moreno no tiene otras preocupaciones que atender... Ni siquiera la inflación o el Indec merecen su foco en este momento. Toda energía debe canalizarse en la pelea con Clarín.

----------------------

martes, 4 de mayo de 2010

Aceptamos publicidad oficial


Lamento nuestra decisión de no aceptar publicidad en este blog. ¡Grosero error!

Si en 2003, al momento de asumir el bueno de Néstor, en este blog (que, estrictamente hablando, aún no existía) hubiéramos aceptado publicidad oficial, ¡hoy no tendría necesidad de trabajar! No exagero, en lo absoluto.

Me explico:

Supongamos que en el año 2003 hubiéramos recibido $ 1.000 mensuales por publicidad oficial (un pedorro banner, imagino). Si la pauta en este humilde blog hubiera acompañado el crecimiento de la publicidad oficial, hoy recibiríamos unos $ 19.279 pesos mensuales... fruto del incremento del 1.828% que tuvo el gasto en publicidad realizado por el Kirchnerismo entre 2003 y 2009.

En efecto, mientras que en 2003 el bueno de Néstor destinó $ 43 millones para gastar en publicidad oficial, su señora esposa en 2009 gastó $ 829 millones, equivalente a un incremento del 1.828%.

Si, además, contabilizamos el gasto en "Fútbol para Todos", el gasto total asciende a $ 1.429 millones... Impecable.

Estos datos fueron publicados, finalmente, por Aníbal Fernández, a pesar de su inicial secuestro de información... Pero es entendible que le diera "verguencita" publicar estos datos, ¿verdad?

En fin. Una verdadera lucha contra la pobreza, de un verdadero gobierno progresista y Nac&Pop...

-----------------

lunes, 19 de abril de 2010

Sobre mayorías especiales y somnolientas


Transcribo 2 pasajes de la columna de opinión del diputado Ricardo Gil Lavedra (UCR, Capital), en La Nación de hoy:

" (..) lo cierto es que la derogación de una norma de esa naturaleza no requiere ninguna mayoría especial, porque se les devuelve a las provincias recursos que por su naturaleza les corresponden".

"No hay federalismo cuando el gobierno central se apropia de los recursos que le pertenecen a las provincias y los reparte, caprichosa y discrecionalmente, para someter y doblegar a las autoridades locales. La Argentina debe superar esta grave distorsión del federalismo fiscal. El Senado de la Nación acaba de dar un paso importante en esa dirección".


Clarísimo.


Mientras tanto, en la gran mayoría de la (aburrida, reiterada) blogósfera oficialista, cargan contra Cobos y los medios. Ojalá destinaran todo ese empeño que actualmente dedican a los medios "golpistas y apropiadores" en función de resolver los verdaderos problemas que tenemos en nuestro país... ¿Acaso no se dan cuenta que tanto la "Ley de Medios" como el "Fútbol Gratis" son únicamente armas que el Kirchnerismo usa para golpear a Clarín? No hay ideología. No hay convicción. Tan sólo una pelea de ex-socios.

Perdón, pero estoy absolutamente cansado de leer sobre gorilaje, derecha, golpistas, oligarcas, dispositivo mediático, clase media tilinga, Jauretche, etc. El lenguaje común y reiterado de la mayoría de la blogósfera oficialista es somnoliento.

Ver "Fútbol para Todos", y comerse los avisos Kirchneristas es, francamente, insalubre...

Aburren. En serio. No es joda. Por más que se lean entre Uds., y se feliciten reiteradas veces ("gran post, cumpa") Uds. sólos, la única realidad es que aburren soberanamente...
--------------------------

jueves, 25 de marzo de 2010

El partido de hoy empieza 2 a 0


No, no me refiero al clásico River-Boca que en minutos se retoma en la Bombonera.

Simplemente quería comentar dos breves noticias del día de hoy. ¿Dos advertencias al Kirchnerismo?

Por un lado, una cámara federal confirmó el fallo en primera instancia que suspendía la Ley de Medios que impulsó el Kirchnerismo. Desde "Nos Vemos" mucho hemos escrito sobre la mentada Ley, negándole su apoyo, al igual que al (vinculado) "Fútbol para Todos".

Ahora el Kirchnerismo recurrirá a la Corte para resolver el escollo que se le presentó.

Por otro lado, el (ahora ex) Juez Faggionato Marquéz, defendido inicialmente por Conti y Kunkel (ambos del FPV) en el Consejo de la Magistratura, ha sido finalmente destituído, por voto unánime.

Tal vez, por el lado de la Justicia, nos encontraremos con la imposición clara y vigorosa de límites a la tendencia Kirchnerista de arrollar con todo. Que así sea.

Ojalá.

-----------------------

lunes, 22 de marzo de 2010

Secuestro de información


Y sí. Quiero apelar a la misma analogía que hiciera Cristina Kirchner al momento de anunciar el acuerdo con al AFA por el "Fútbol para todos".

Dos ONGs (Fundacion Poder Ciudadano y Asociación por los Derechos Civiles) habían solicitado información acerca del gasto en publicidad oficial en el segundo semestre de 2009. La respuesta provino directamente desde el Jefe de Gabinente. Leemos en La Nación:

"El Gobierno se negó por escrito a difundir sus gastos en publicidad oficial, alegando que esa información involucra "datos personales" y por lo tanto queda exceptuada del decreto 1172 que le garantiza a la ciudadanía el acceso a la información pública".

La increible respuesta de Aníbal Fernández incurre en una grave falacia: la información de gasto jamás puede corresponder a "datos personales", ya que se trata de contrataciones directas que el Estado realiza con dinero de sus ciudadanos. Peor aún, ¿qué riesgos corre la persona jurídica cuyos datos "personales" se resguardan?

Una Anibalada... que esconde el vicio de una administración que proclama buscar transparentar la gestión pública, pero que en realidad busca ocultar información, cegando a sus ciudadanos.

Recordamos como atecedente el levantamiento de los sitios web Mejor Democracia y Audioría Ciudadana... Y recordamos también la curiosa ausencia de un marco regulatorio de la publicidad oficial en la Ley de Medios impulsada por los sectores oficialistas...

-----------------

domingo, 28 de febrero de 2010

Estafa a la inteligencia del pueblo argentino


Mientras sufro por el resultado del partido Gimnasia-River (*), no puedo dejar de comentar un spot oficial sobre la autorización judicial al aumento del abono del cable, que pude ver durante el match.

El gobierno, y el séquito de aduladores de la blogósfera oficialista, suelen criticar con vehemencia ciertas desinformaciones que (según ellos) realiza el "dispositivo mediático", siempre con el "monopolio Clarín" como centro de su obsesión.

Pues bien, el spot en cuestión intenta manipular tan alevosamente, que resulta patéticamente ingenuo. En primer lugar, intenta relacionar el aumento del abono con el "Futbol para Todos": el fútbol es ahora gratis, pero los cable del Clarín igualmente aumentan el abono.

Y como si esta incongruencia fuera poco, luego pasa a realizar un "escrache oficial", nombrando a los dos jueces que fallaron a favor del aumento, atentando contra el pueblo argentino, defendiendo a los intereses de los poderosos.

Busqué en You Tube, para ver si me topaba con el spot. Pero solamente encontré este informe del obsecuente 678 ("Otra estafa al pueblo argentino"). Es otra joya del manejo antojadizo que realiza la línea editorial del programa más visto del Canal Oficial (que también hace referencia al inicial intento oficial de detener el aumento del cable, argumentando -de igual manera que el spot en cuestión- que el futbol es ahora gratuito).

Sinceramente, sé que habrá militantes K que defenderán spots como este. A mí me produce verguenza ajena. La gran estafa al pueblo argentino es el que realiza el Oficialismo al atentar tan burdamente contra el intelecto de sus ciuadanos.

Recordamos que el programa "Futbol para todos" implica un gastos anual de por los menos $ 600 millones...

(*) El partido finalmente terminó 1 a 1, logrando River el empate en tiempo de descuento...

-----------------------------

lunes, 21 de diciembre de 2009

Manteca al techo


¿Dónde están todos aquellos que sostuvieron que "Fútbol para todos" sería un gran negocio para el Estado?

¿Qué opinará Víctor Hugo Morales? En su blog había sostenido: "El gobierno se haría cargo, lo cual de ninguna manera, como ya lo pretende la asustadiza oposición, debe implicar un gasto. En todo caso, un buen negocio para el Estado y para la gente".

¿Qué opinará Aníbal Fernández? El 24 de Agosto había dicho por Radio Continental: "Quienes conocen de este negocio, saben que haciendo las cosas como corresponde, transparente y responsablemente va a permitir internacionalmente colocar un producto que es de muy buena calidad, lo que va a generar los suficientes ingresos como para cancelar los costos propiamente dicho ".

¿Qué opinarán en la blogósfera oficialista (como botón de muesta, ver aquí)? Posts y posts defendiendo el gasto del Estado para la televisación de fútbol, pero aduciendo que el acceso a la información y a la cultura (eufemismos para no decir "fútbol") debiera ser un derecho para todos.

Según Crítica, el déficit del primer campeonato televisado por "Canal 7" (sencillamente no puedo adjudicarle el nombre de "TV Pública" porque no es de todos, sino que es del Poder Ejecutivo) fue de $ 470 millones. }

$ 470 millones de pesos, que le sobran a las arcas del Estado Nacional, ¿verdad?

-----------------

jueves, 5 de noviembre de 2009

Espejitos de colores

CFK, de visita por un hospital del conubarno, sostuvo que el Estado tiene que estar del lado de los sectores más vulnerables. Absolutamente de acuerdo con el discurso.

Prosiguió Cristina: "Este compromiso con la salud pública, con la educación pública son cosas muy internalizadas en nosotros".

Me pregunto: ¿Dónde se observa el compromiso con la salud pública? ¿Dónde se observa el compromiso con la educación pública?

¿Acaso en los $ 600 millones gastados en la televisación del fixture de la AFA?
¿Acaso en la implementación de un programa para dotar a cada niño en edad escolar con una laptop, como sí lo logró implementar Uruguay?

No. Cristina Fernandez de Kirchner apela a un lindo discurso, que queda bien. Pero que tiene poco de real.

Los discursos son meras palabras, espejitos de colores. En los hechos, concretos, se observa la realidad.
-------------

martes, 3 de noviembre de 2009

¿Quién dijo?


El amigo lector tiene que descifrar quién es el autor de estas palabras. El contexto es la votación por la 125...

"Grité el ‘no’ de Cobos como si fuera un gol. Lo grité como un gol por mi país, por mi bandera, porque desde el día anterior la gente había dicho basta: basta de D’Elía, el gordo viene y te da un cachetazo, no puede ser; basta de prepotencia. Cobos nos enseñó a ser argentinos, podría haber dicho que sí y no pasaba nada; pero si decía que sí nos seguían empomando. La situación es preocupante, porque en mi país hay paro en el campo y se vive del campo y yo estoy con la gente trabajadora. Tenemos grandísimos problemas, pero todos sabemos quién es el culpable".

En el primer comentario, la respuesta.

¿Qué dirá la blogósfera oficialista al respecto?

--------------------

viernes, 30 de octubre de 2009

3 motivos para festejar


Sin dudas, y más allá de importantes cuestiones de forma (y, por qué no, también de fondo), el anuncio de las nuevas asignaciones por hijo son una buena noticia. Es iniciar el (verdadero) camino de la lucha contra la pobreza. Finalmente, el Kirchnerimos comienza a andar ese camino que tenía abandonado.

Por un lado, porque era hora de que el Kirchnerismo se preocupara por emplear el dinero de la ANSES en cosas verdaderamente importantes, y no en peleas con Clarín. Lo sostuve antes: la verdadera "madre de todas las batallas" es la pobreza, no el poder de Clarín.

Por otro lado, porque el mero anuncio que realizó CFK evidencia que la Oposición puede marcar la agenda política. Enhorabuena.

Por último, hoy 30 de octubre celebramos, además, el retorno de la democracia. Un día glorioso.

------------------

jueves, 15 de octubre de 2009

Los excesos de Maradona


La blogósfera oficialista ha tomado mal las críticas que se le hicieron a Maradona tras sus "declaraciones". Ver ejemlos acá, acá y acá.

Personalmente, nunca me gustó Maradona. Y apenas se lo convocó, sostuve que era una irresponsabilidad.

Pero independientemente de ello, es difícil de comprender cómo es posible que la mesura, la tranquilidad que otorga la experiencia provenga de los jugadores, que en lugar del cuerpo técnico que la dirige...

Así, mientras Maradona, desorbitado, invitaba a algunos periodistas a practicarle sexo oral, algunos jugadores como Mascherano salen a decir cosas como estas...

En fin.

---------------------------

miércoles, 7 de octubre de 2009

Haciendo tiempo


Leemos en Perfil:

"... nos enteramos cuando los jugadores ya estaban dentro del campo de juego, listos para que comenzara el encuentro. En ese momento, la gente de la televisión le comunicó al árbitro que el partido iba a comenzar luego de que la presidenta se retirara del velatorio de Mercedes Sosa. Y una vez que terminó su visita, comenzó el encuentro", describió Daniel Fux, dirigente de Lanús.

Una desprolijidad, se mire por donde se lo mire.

Si era importante mostrar al matrimonio presidencial en el velatorio de la gran Negra Sosa (!), no debió ordenarse una demora en el inicio del partido Lanús vs. Godoy Cruz. El Canal Oficialista debió, en ese caso, mostrar a CFK y al bueno de Néstor despidiendo a la cantora, y luego retomar el partido, ya iniciado. Pero no demorar el juego.

Lo que se hizo, fue una desprolijidad comparable a las ocurridas en épocas de TyC, cuando por tandas publicitarias se demoraba el inicio del partido.

------------------------