sábado, 29 de enero de 2011

Bloguero por invitación


La próxima semana, del lunes 6 de febrero al sabado 12, estaremos aventurándonos en Mendoza, en una vieja pasión a la que somos adeptos.

A fin de evitar dejar de actualizar el blog durante esa lapso, estamos considerando la posibilidad de incluir "posts por invitación" de lectores, incluso de cualquier signo político.

Por eso, amigo lector, si es valiente, y se anima, considere la posibilidad de ser bloguero por invitación. Interesados contactarse vía Facebook, aquí.

--------------------

viernes, 28 de enero de 2011

Leeremos tarde, pero más


En los apenas 28 días del nuevo año, nuestro diario preferido sufrió 2 bloqueos por parte del Kirchnerismo, que afectaron su circulación.


El 15 de enero, la Federación Gráfica Bonaerense se hizo presente en las plantas de impresión de Nación y Clarín (están ubicadas una frente a la otra, en Barracas), e impidió durante 5 horas la salida de los principales matutinos del país. ¿La causa? Los supuestos problemas gremiales en Artes Gráficas Rioplatense (AGR), imprenta en la que Grupo Clarín imprime Viva, ubicada en Pompeya.

Jamás se supo porqué afectaron la imprenta del diario en Barracas, ni por qué bloquearon también a La Nación.


Anoche, miembros del Sindicato de Camioneros afectaron la planta de distribución de Carlos Taboada, impidiendo durante 10 horas la distribución del La Nación. ¿La causa? Aparentemente, el Sindicato de Camioneros desea continuar engrosando sus filas, y quiere sumar a los trabajadores de la mencionada planta.

La medida también afectó a Clarín, Ambito Financiero, Crónica y Página 12.


Pero estas medidas, toleradas por el Kirchnerismo (recordad, sino la sútil ironía del Canciller en Twitter), parecen no afectar a la tribuna de doctrina: La Nación no para de crecer en ejemplares vendidos, ya sea en días de la semana o especialmente los domingos (día en que ya supera los 340.000 ejemplares).


La batalla Kirchnerismo-Clarín (diario cuyas ventas sí se ven reducidas) no parece afectar negativamente a La Nación. Por el contrario, se lee cada vez más.


Respecto de los bloqueos, nos preguntamos: ¿cómo hará Sergio Szpolski para que jamás le bloqueen la salida de Tiempo Argentino? Je.


---------------------

miércoles, 26 de enero de 2011

10 hechos que confirman el espíritu nac&pop del Kirchnerismo



10. El Kirchnerismo posee una fuerte alianza con la "burocracia sindical", liderada por multimillonarios sindicalistas que defienden los intereses de los trabajadores.

9. Su principal dirigente piquetero, Milagro Sala, se pasea por el ostentoso Conrad de Punta del Este...

8. Su Secretario de Transporte se movilizaba en un privado jet particular, para sus recurrentes viajes a Uruguay y Brasil... Ahora se encuentra siendo investigado, por corrupción.

7. Al momento de ser el Ministro de Educación del Kirchnerismo, Daniel Filmus enviaba sus hijos a un colegio privado...

6. El movimiento se alimenta de políticos provenientes de diversos movimientos muy cercanos al sentir popular: el menemista Daniel Scioli, el ex-Ucede y ex-CEMA Amado Boudou, entre otros.

5. Florencia Kirchner, hija y actual acompañante de la presidente Cristina, asistió al privado colegio secundario Instituo Lasalle, de la zona norte del conurbano...

4. Y siguiendo con los estudios de Florencia, lejos de optar por estudiar "Diseno Audiovisual" en la pública UBA, ella prefirió radicarse en EEUU y estudiar cine en el "New York Film Academy"...

3. A pesar de haber preparado una sala especial en el Fernandez, la máxima figura del movimiento, el bueno de Néstor, se atendía en la Suizo...

2. Al momento de defender el dinero de los habitantes de la provincia que gobernaba, el bueno de Néstor envió US$ 535 millones de dólares a Nueva York y a Suiza...

1. El matrimonio presidencial posee (oficialmente) un patrimonio superior a los $ 55 millones de pesos... y gran parte de ellos, en moneda extranjera.

"A paso de vencedores", a decir de Puimato.

Pd. En la foto, el popular choripan....

----------------------

martes, 25 de enero de 2011

Que se dejen de joder los de Human Rights Watch!


Con el reparto de la pauta oficial sucede algo curioso. Los acérrimos Kirchneristas directamente no entienden la objeción que se les hace sobre la discresionalidad del reparto.

Para ellos, es tan evidente el tema, que sencillamente no son capaces de comprender la objeción.

Fiel ejemplo de ello, son los dichos del presidente de la agencia estatal Telam, Martín García (padre del periodista de espectáculos, y habitué del nac&pop Darwin San Isidro, Camilo García):

"Es como cuando le plantean al gobierno que le da más pauta a los medios amigos que a los enemigos, ¿qué le va a dar más pauta a los medios enemigos?", sostuvo, casi a modo de exabrupto, recientemente en Rosario. Para rematar luego, "Que se dejen de joder! No sean caraduras!".

En estas iluminadas mentes, son ellos los dueños de los recursos del Estado. Y son ellos, por añadidura, los que poseen el absoluto derecho de controlar, a su criterio, la forma en que se emplean esos fondos públicos.

En palabras de Luis XIV: L'état c'est moi, claro que sí.

La pauta oficial se gasta en medios amigos, ¿entienden gorilas? ¿O van a esperar que les demos algo a los enemigos del pueblo?

Hoy la organización internacional e independiente Human Rights Watch publicó su informe anual sobre nuestro pais. Es interesante observar lo señalado en materia de libertad de expresión...

- Ley de Medios (ley que simpáticamente aquí denominamos "Ley de Miedos"): "La nueva ley contiene definiciones imprecisas sobre qué tipo de "faltas" podrían dar lugar a sanciones, como la revocación de licencias de difusión".

- Reparto de la pauta oficial: "La falta de criterios transparentes en la asignación de contratos de publicidad oficial en el ámbito federal y en algunas provincias genera un riesgo de discriminación política contra medios que critican a funcionarios gubernamentales".

Supongo que no resulta raro, en consecuencia, que esta ONG internacional haya sido criticada en Venezuela, y sus representantes expulsados del caribeño país....


¿Qué dirá la blogósgfera oficialista sobre los imperialistas del HRW?


----------------------

lunes, 24 de enero de 2011

Ernesto, Ricardo, Ricardo


Se sabe, el radicalismo tendrá finalmente sus "internas" el 30 de abril. Ese domingo, afiliados al centenario partido, y también independientes no-afiliados a ninguna otra corriente política, podrán expresar su voto para la elección del candidato a presidente para este electoral año.

La lectura de un post de un blog amigo (y casi homónimo!), disparó nuestra necesidad de expresar, abierta y claramente, nuestra utópica preferencia para los comicios presidenciales del 2011. Y, fiel a nuestro estilo, va sin vueltas:

Presidente: Ernesto Sanz (idealmente, el socialista Binner como vice) (*)
Gobernador de la provincia de Bs. As.: Ricardo Alfonsín (¿Margarita vice?)
Jefe de Gobierno de CABA: Ricardo López Muprhy (¿Gil Lavedra de vice?)

Esta formación es, a nuestro humilde entender, la que mejores chances tiene de derrotar al Cristinismo.

Y eso que en ciertos espacios de la blogósgfera oficialista se ufanan de una segura victoria...

(*) El recurrente lector de este blog sabe que apoyamos a Sanz desde antes de su lanzamiento como pre-candidato.
----------------

domingo, 23 de enero de 2011

Historia de una foto


Desde que recibió los patines para su sexto cumpleaños, hace un par de días nomás, mi hija ha destinado gran parte de su tiempo diario a patinar en la plaza del barrio. Poco importa la sensación térmica; mis ruegos por piedad son infructuosos.


Esta tarde, tras exponernos solamente media hora al agobiante calor, decidimos regresar a casa tras una "re corta" (dixit) sesión de patines.


Al bajar del ascensor, observo una densa columna de humor negro, hacia el Oeste. No dudé: velozmente busqué mi cámara de fotos, le dije a mi hija que me espere quieta en su lugar, y me subí al cuarto de máquinas del edificio. Desde allí, tomé esta fotografía.


Una vez en nuestro departamento, pusé el hegemónico canal TN, para ver de qué se trataba el evidente gran incendio. Acto seguido, ingresé a mi diario preferido, y en la nota alusiva, dejé en link de Twitpic como primer comentario.


Minutos más tarde, vía nuestra cuenta en Twitter, una periodista de La Nación nos estaba solicitando permiso para publicar la forografía en el sitio del diario.


¿El resultado? Al menos por unas horas, la home de La Nación se veía como la foto que ilustra este post: con una fotografía de Disidente en tapa.


--------------------