jueves, 26 de julio de 2012

El eje del oxímoron



Deberemos concederle al Kirchnerismo su eficaz estrategia de correr permanentemente de lugar el eje de la discusión. Cual tero de las pampas, el Kirchnerismo logra con efectividad hacer centrar la discusión en temas menores y distractivos, mientras la economía del modelo comienza a caerse a pedazos, casi sin que terminemos de darnos cuenta.


La absurda discusión vigente hoy es sobre Eva Duarte, y su inclusión en el billete en el que también figura Julio Argentino Roca. No se debate acerca de la inflación (tal como sostuvo D´Attellis ayer en un debate con Miguel Braun en el hegemónico TN, “yo no mido la inflación”). No se debate sobre el ineludible enfriamiento de la economía. Nada de eso se discute. Simplemente se ignora.

El eje hoy está puesto en la revalidación de títulos de Evita. Y mientras la corte de militantes pseudo-progresistas aplaude a rabiar, nos preguntamos aquí cuándo será el día en que finalmente se considere como oxímoron la frase peronismo de izquierda.

En el interín, se nos va la vida en fútiles discusiones atemporales.

Así nos va.

---------------------------------

domingo, 22 de julio de 2012

Solo la verdad los hará libres - Un recuerdo para Oswaldo Payá


No es casual que la noticia de la muerte del disidente cubano Oswaldo Payá se haya difundido inicialmente por las redes sociales. En Cuba, la libertad de prensa depende de la voluntad del Estado. Existe allí un Estado paternal, que decide en el nombre de sus contribuyentes, la forma y el espíritu de las noticias que circulan en la isla.

La vida poltíca de Payá nos muestra, irremediablemente, la postura autoritaria del gobierno cubano. Mientras que la constitución cubana "concede que los ciudadanos pueden tener un referendo nacional para cualquier propuesta que tenga un mínimo de 10.000 firmas de ciudadanos cubanos registrados", el Proyecto Varela (del que participó Payá, y que logró reunir 11.000 firmas en 2002 y 14.000 en 2004) fue rechazado por la Asamblea Nacional Cubana. 

Fueron luego encarcelados 75 cubanos, lo que despertó olas de críticas en todo el mundo. Amnesty Interntational sostuvo que los detenidos eran "prisioneros de conciencia, sus métodos eran no violentos, y su filosofía democrática".

Hoy murió Payá, en un accidente automovilístico en una provincia cubana. Claro que en el sitio del único diario de la isla, la noticia aún no aparece publicada.....






jueves, 7 de junio de 2012

Dia del manifestante pacifico



Imposible no recordar que hoy mismo, Cristina Kirchner habia realizado un "fuerte apoyo" a la candidatura de Reposo.

Pero 12 horas mas tarde, luego de una exitosa convocatoria pacifica de miles de disidentes, el Kirchnerismo tuvo que retroceder... como pocas veces lo hizo.

Dia del periodista. Y desde 2012, Dia del manifestante pacifico.

Y por si llegaran a levantar esta nota de Infonews, va aca, completita:

Cristina brindó un fuerte respaldo a Reposo

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que el candidato a Procurador de la Nación "organizó la Sindicatura de una manera que nunca había estado organizada". Además, instó al Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a sumarse a la mesa de trabajo tripartita para resolver las problemáticas de Transporte en el área matropolitana.

 "La presidenta Cristina Fernández brindó esta tarde un fuerte respaldo al candidato a Procurador, Daniel Reposo, al asegurar que en la Sindicatura General de la Nación (Sigen) hace "una excelente tarea".

La Presidenta habló desde la Universidad de Lanús por videoconferencia con Tucumán donde se realizaron unas jornadas de la Sigen, en la que tomó parte Reposo.

Cristina Fernández señaló que Reposo "organizó la Sindicatura de una manera que nunca había estado organizada. El rol de la Sindicatura es que los funcionarios no cometan errores porque lo importante de los funcionarios es detectar antes el error y los fallos. Y hace una excelente tarea".
 
Por otro lado, instó al Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a sumarse a la mesa de trabajo tripartita para resolver las problemáticas de Transporte en el área matropolitana. "Estamos creando esta área metropolitana en materia de transporte en la que debe involucrarse el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, el gobernador de la provincia y los intendentes", expresó. 
 
"Necesitamos revertir muchos años de desinversión", sostuvo la mandataria y remarcó que "cuando Néstor Kirchner llegó a la presidencia había 80 parques industriales y hoy hay 300". "Nosotros necesitamos que estos parques industriales estén con gran vinculación con las universidades", dijo.
 
"En un mundo difícil que todos los días produce noticias complejas aquí seguimos los argentinos aplicando lo que mejor sabemos hacer: trabajando con mucha fuerza y convicción", explicó.
 
"Los argentinos seguimos con mucha fuerza, aplicando lo que hemos venido haciendo desde el 25 de mayo de 2003, trabajando, invirtiendo, en épocas donde se necesita redoblar el esfuerzo de gestión y trabajo".

"Las épocas dificiles que vive el mundo tenemos que abordarla con mucha inteligencia para seguir manteniendo el trabajo", remarcó Cristina.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió esta mañana en la residencia de Olivos con el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el secretario de Obras Públicas, José López.
A las 11, la mandataria recibió a Abal Medina y una hora más tarde, a López, se informó oficialmente".
 
 



miércoles, 30 de mayo de 2012

Pesificar las DDJJ de los funcionarios K




Desde hace unas semanas, el coro de adalides del Kirchnerismo habla de "cambiar la mentalidad", de la "soberanía monetaria", de "pesificar la mentalidad de los argentinos".

Desde el inefable Aníbal, hasta Florencio y otros funcionarios, todos han hablado acerca de la necesidad de dejar de pensar en "términos de dólares".

Pero a la hora de cuidar sus bolsillos, hacen exactamente lo contrario. En criollo: Cristina y su séquito de funcionarios ahorran en esa misma moneda que "dicen" aborrecer.

Leemos en Cronista:

"Cristina Kirchner declaró u$s 3.066.632 en depósitos a plazo fijo. Un año antes, ya había jurado que tenía u$s 2.906.292 . Y fue ella misma la encargada de defender la compra de u$s 2 millones que hizo Néstor Kirchner en octubre de 2008.



Pero la Presidenta no es la única que elige el refugio en dólares para cuidar su dinero. El vicepresidente, Amado Boudou, declaró que posee u$s 145.600 "en efectivo".


Los casos de funcionarios con ahorros dolarizados se multiplican. El canciller, Héctor Timerman, declaró que tiene u$s 331.987. Julio De Vido, ministro de Planificación, indicó que cuenta con u$s 20.500 . Carlos Tomada, de la cartera de Trabajo, figura con u$s 32.550 y Alicia Kirchner, ministra de Desarrollo Social, con u$s 16.000.


Por su parte, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, declaró u$s 20.000 y el senador Aníbal Fernández juró que tenía u$s 24.000, cuando todavía era jefe de Gabinete.


Por último, Ricardo Echegaray, jefe de la AFIP y quien instrumentó el cepo, declaró contar con u$s 106.905, más de la mitad de sus ahorros declarados".

Desde este espacio, proponemos directamente expropiar y pesificar los verdes ahorros de los funcionarios Kirchenristas.... Y, ya de paso, prohibir que los funcionarios públicos puedan comprar moneda extranjera.




jueves, 17 de mayo de 2012

Disidencias en Angola





Este espacio, por demás humilde y escaso de recursos que sea, igualmente se permite algunas perlitas cada tanto. Durante los siguientes días, estaremos informando sobre la comitiva comercial oficial a Angola. Sí señores, “Nos Vemos” tiene su propio cronista en Luanda. Undercover, por supuesto.


Nos relata nuestro escriba (*):

“Lo primero que me llamó la atención del viaje, es que recién en Ezeiza, y tras horas de espera, nos confirmaban el asiento. Imposible cualquier forma de check-in que no sea presencial en Ezeiza. Pero pude sortear ese escollo, y así dirigirme a migraciones para el próximo trámite.


Esa fila era animada por el gobernador de San Juan, Mr. Gioja Gold. Todo un personaje, repartiendo chistes a diestra y siniestra. Con decirte que hasta estuve tentando de invitarlo a algún asado en casa. Se animó incluso a bardearlo a Moreno, rezongando porque no lo dejó comprar dólares. Eso sí, apenas lo divisaron las autoridades del aeropuerto, partió raudo y veloz a la sala VIP.


El vuelo charter salió una hora tarde, aunque no fue sorpresa para ninguno. La gran estrella, que incluso voló con nosotros en turista, es el Poronga Moreno. “No vuelo en primera yo, porque soy un trabajador argentino y no un chetito”, aclaraba a medida que se iba abriendo paso hacia el fondo del avión. Habrá que reconocerlo, Poronga era vitoreado y efusivamente saludado por muchos de los presentes.


Por supuesto, Gioja Gold viajaba en Primera, junto a otros gobernadores y funcionarios.


El vuelo transcurrió con la esperada liturgia del Kirchnerismo tardío: globos “Clarín miente”, cánticos contra TN y también contra el nuevo destinatario del odio oficialista, el gordo Lanata. También hubo, en línea con el berreta espíritu nacionalista reciente, globos de YPF y Malvinas.


Curioso: El equipo de armado de los stands de la “Feria Argentina” que tendrá lugar en Luada, la algo conocida “comitiva de José C. Paz”, estaba conformada en mayor medida por inmigrantes de países limítrofes, que por ciudadanos argentinos.


Por fallas en la organización, una vez aterrizados en el continente Africano, debimos esperar casi dos horas al micro. No sólo eso, sino que una vez arribado, el pobre chofer ni idea tenía del hotel al que debía llevarnos. De todas maneras, al final pudimos encontrarlo, de modo que ya estoy instalado y presto a salir a armar nuestro stand (NdE: se refiere al stand de la empresa a la que representa).

Para mañana les prometo detalles de la cena con doña Cristina”.

Continuará.

(*) Por cuestiones obvias, se han omitida todas las referencias personales del autor del relato. 

--------------------

miércoles, 16 de mayo de 2012

Absolutamente previsible



Eso dijo la actual mandataria, continuadora de la gestión Kirchnerista iniciada por su difunto marido en 2003. Más específicamente:


Esta Argentina es (..) absolutamente responsable y previsible”, escribió en Twitter.

Viniendo de parte de quien recurre con extrema facilidad a cambios de reglas y regulaciones, la frase suena a cargada.

La autora de la frase es quien comandó la estatización de las AFJPs, un año después de otorgarle a los afiliados la libertad de volver al régimen de reparto (libertad que pocos tomaron, por cierto).

La acuñadora de la frase es parte de una misma administración que a fines de su primer mandato renovó licencias a Grupo Clarín, para apenas dos años más tarde, impulsar la Ley de Medios para sustraerle la mayor parte de esas licencias. Claro, en el interín, Clarín dejó de ser socio y Magnetto asiduo visitante de Olivos, para ser la mismísima encarnación de todo mal que aceche al país.

La factora de la frase es también quien tras jugar un papel fundamental en la privatización de YPF, dictaminó ahora su expropiación como presidente.

Y fue también la creadora de la frase quien instruyó a la AFIP a restringir, con absoluta ausencia de criterios transparentes, la compra de moneda extranjera, imponiendo así, una arbitrariedad que fomenta, vaya paradoja, la incertidumbre y la desconfianza en la moneda nacional.

En realidad, lo único absolutamente previsible de la gestión Kirchnerista es que, cada vez que convenga a los intereses de sus funcionarios, las reglas serán cambiadas.

Duerma tranquilo, amigo lector. Tía Cristina tiene todo bajo control….

--------------