viernes, 19 de noviembre de 2010

Un endorsement con clamor ¿afónico?


En determinadas ocasiones, algunos lectores cercanos al oficialismo nos objetan nuestra postura "exclusivamente" crítica. Pero el lector avesado y leal de este humilde espacio sabe que también realizamos apoyos explícitos por lo que nosotros consideramos alternativas viables (*).

Por ejemplo, ya en Agosto de 2009 definimos en forma genérica nuestra inclinación para 2011 por una alternativa no-peronista.

E incluso en términos de candidatos, hemos expresado nuestro favoritismo, aunque en nuestra encuesta el candidato en cuestión cosechó solamente el 7% de los votos.

Sucede que radica allí justamente el principal obstáculo a la postulación del senador Ernesto Sanz: su nombre no está instalado. Incluso a pesar de ser el actual presidente de las UCR, Sanz es desconocido por gran parte del electorado. Es por ello que no figura en casi ninguna encuesta de posibles escenarios del 2011.

La situación de la UCR es significativamente peculiar: de obtener el 2.3% de los votos en el 2003 (fórmula Moreau-Losada), momento en el cual varios analistas decretarno la muerte del centenario partido, actualmente cuenta con al menos 2 precandidatos de peso para las elecciones del 2011 (Cobos y Alfonsín, hijo).

La duda es si surge o no un tercero en cuestión. Hasta ahora, Sanz no se había manifestado abiertamente sobre el tema. Pero El Cronista coloca en tapa sus nuevos dichos al respecto: "No estoy para decirles que no a todos los que reclaman mi candidatura". Nunca antes se había expresa tan explícita y directamente sobre su precandidatura.

Como sea, Sanz ha dejado abierta la puerta para una eventual postulación. Resta saber si es factible la realización de un operativo clamor que lo coloque en posición de competir contra el o la candidata oficialista el año próximo.

Vaya desde aquí nuestro pequeño apoyo, nuestro grano de arena.



(*) Aquellos curiosos, pueden también recorrer nuestros votos históricos, desde 1995 a la fecha, aquí.

--------------------------------

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Visto y oído: la economía del 2011


Asistimos ayer a una conferencia sobre planeamiento estratégico y financiero. Atento al foco de este humilde espacio, nos centraremos únicamente en las exposiciones económicos (curiosamente, de una consultora cercana a un ex ministro de la actual gestión).

Obligados a un resumen, diríamos que al menos para el 2011, "no hay bombas de tiempo":

- Nuestro vecindario (Brasil, Chile, México y Perú) está de moda.
- El Real de Brasil está apreciado, por lo que Argentina posee un determinado colchón de competividad. También es verdad, empero, que esta competitividad se corroe con la inflación.
- A pesar del esperado incremento del gasto (el Kirchnerismo incrementa fuertemente el gasto en el primer semestre de cada año electoral), las cuentas para 2011 "dan bien" (se apela al financiamiento del BCRA).
- El crecimiento del 7.5% en 2010 decae a poco más de la mitad en 2011. Pero se sigue en la senda del crecimiento.
- La inversión, estancada, y el consumo, en crecimiento, generan presión alcista sobre la inflación (que se estima cercana al 25%-30% en 2011).

En conclusión, un 2011 con crecimiento moderado, pero con algunos signos que merecen la atención. La bomba no estallará en 2011, pero bueno sería ir desactivando algunos de sus componente de cara al próximo gobierno (sea del color político que sea).

Un expositor político de la conferencia sostuvo, empero, que la bomba de tiempo que sí amenaza a la sociedad argentina es la "social". Esto es: amén de las innegables mejoras que se observan desde 2001, el déficit social es aún alarmante. Y con la instalación definitiva de la inflación, algunas buenas medidas del Kirchnerismo pierden efectividad a ritmo acelerado.

Según este mismo expositor, la mayor señal de alerta (en términos económicos) es la creencia de que la inflación afecta mayoritariamente a las clases medias y altas. Amado, teléfono. Pero no atiendas si estás arriba de la Harley...

Por último, una nota de color: en el panel expositor reinó la idea de que Cristina no será candidata el año próximo. Nuestros lectores oficialistas no creen lo mismo.

---------------------------

martes, 2 de noviembre de 2010

Alineación y balanceo, pero sin especulación


El gobierno se reacomoda tras los sucesos de la semana pasada. Y en ese reacomodamiento, algunos sectores ganan y otros pierden, como siempre suele suceder ante todo proceso de re-alineación.

Tenemos por un lado al Canciller, quien fuera el primero en hablar de Cristina candidata para 2011, si bien luego Aníbal "Te Bloqueo En Twitter" Fernandez salió apurado a decir que "no era momento de hablar de candidaturas".


No quedan dudas que es ése el tema de fondo: quién representará por primera vez al Kirchnerismo sin el propio Kirchner presente. Los lectores del blog, poca duda parecen tener hasta el momento, y se inclinan mayoritariamente por Cristina como candidata natural (con el 53% de los votos, so far). Pero aún mucho se especula con otros nombres.


Justamente, en torno a la figura del actual lider de la CGT se perciben también movimientos de poder. Primero fue el mismo Hugo quien, categórico, definió (¿alineó?) a Cristina como la candidata del pueblo obrero. Aníbal, fiel a su fama, realizó además hoy una fuerte declaración de principios en relación a Moyano, Hugo: "Esa CGT que hoy conduce Hugo Moyano es nuestra columna vertebral". (Nota de color: Viene a mi memoria un post del año pasado, este mismo, en el que leíamos en Página 12 que "Moyano criticó a trabajadores que se politizan"). Así pues, al menos en la superficie, flores van y vienen entre Balcarce y Azopardo.


Pero no toda especulación es aceptada por el oficialismo. De hecho, Cristina Kirchner se ha fastidiado con inversores que, apenas enterados de la muerte del bueno de Néstor, salieron a operar con bonos nacionales. El (¿categórico?) resultado de esa especulación lo podemos leer aquí.


Sea como fuere, el resultado del actual proceso de alineación y balanceo puede terminar con la captación del impacto positivo que ha tenido la imagen de Cristina, como parece indicar el hiper-optmista Aurelio aquí. O bien, en un desgaste propio de una alineación mal realizada, como la del neumático que ilustra el post...


Veremos.


--------------------------

viernes, 29 de octubre de 2010

¿Y si aventuramos el 2011?


Lenta y tímidamente, la ciudad comienza a volver a la normalidad tras la emotiva y concurrida despedida al bueno de Néstor. El cortejo fue realmente emotivo, de necios sería negarlo. La repercusión en los medios ha sido otra inequívoca muestra de la significación que causó el deceso de Kirchner en la población, simpatizante o no del movimiento.

Y aún a riesgo de que se nos acuse (creemos infundadamente, tras ambos posts dedicados al fallecimiento del ex presidente, aquí y aquí) de desalmados, lanzamos aquí una nueva encuesta para saber quién debiera ser el candidato oficialista para las elecciones presidenciales del 2011. La vida sigue, y especialmente en política, los escenarios y sus posibilidades poco saben de paciencia.

Fieles a nuestra costumbre, en el primer comentario va nuestro voto y su explicación.

Pd. En julio pasado, nos preguntamos en este espacio si era Néstor o Cristina el que tuviera mejores chances para el 2011.


ADDENDUM: Finalizada la encuesta, los resultados finales obtenidos fueron:
Cristina Kirchner: 52%
Otro FPV: 19%
Daniel Scioli: 12%
Otro Peronismo: 11%
Hugo Moyano: 6%

---------------

jueves, 28 de octubre de 2010

Sobre la hipocresía y el cinismo


Aparentemente, una vida de confrontación no se apaga en forma pacífica o conciliatoria. Eso al menos parecen creer los ciudadanos con posiciones de fuerte convicción (elegante eufemismo de extremistas), sean de una u otra vereda.


Tenemos por un lado a aquellos que se alegraron y hasta festejaron la muerte de quién condujo, para bien o para mal, los designios del país en los últimos 7 años. Aparentemente surgieron insólitos bocinazos en la mañana del miércoles 27, como si festejaran un campeonato. Y los medios oficialistas, no tardaron en reprochar, con razón, tamaño despropósito.


Pero también entre las filas Kirchneristas se cayó en actitudes confrontativas, alejadas del pesar y la congoja propia del duelo. Azorados, escuchamos anoche los cánticos y los insultos en la Plaza al vice presidente electo. O las recomendaciones de no-asistencia al sepelio a dirigentes del peronismo disidente, hoy. Querido Alex Milberg, los insultos y los agravios a Cobos son también parte de esa ineptitud por reconocer nuestras propias miserias.


La Argentina polarizada vive y muere confrontando. Tristemente, la paz no se alcanza ni al expirar el último suspiro de vida. Aquellos políticos opositores que expresaron sus condolencias a familiares y simpatizantes kirchneristas fueron acusados de hipócritas por aquellos anti-k extremistas. Enfrente, algunos simpatizantes K se dedicaron a seguir alimentando el odio a un vicepresidente con convicciones propias y diferentes al movimiento.


El duelo no es privativo del movimiento. Y no es hipócrita quien expresa sus condolencias a un rival político.


Ni es cínico quien expresa, desde este humilde espacio, su pesar por la partida del bueno de Néstor.


---------------------

miércoles, 27 de octubre de 2010

El bueno de Néstor


Desde aquí, nuestras más sinceras condolencias. Hemos perdido a un gran político, un verdadero animal político. Un político que marcó, para bien o para mal, la agenda de la primer década del nuevo milenio. Un político que dejó huella, jugándose siempre (más allá de sus motivaciones).

Aún sin compartir sus formas y su metodología, saludamos afectuosamente desde aquí al bueno de Néstor, un gran rival político.

En momentos como este, no queda mucho más que expresar nuestro profundo respeto por el dolor de su familia y sus seguidores.

Hoy, estamos todos de luto. Incluso aquí, este humilde espacio crítico de la gestión Kirchnerista.

-----------------------