lunes, 27 de agosto de 2012
El panqueque Néstor K.
No, no lo decimos solamente nosotros...
Parece que no somos los únicos que notamos los drásticos cambios de pseudo-ideología del bueno de Néstor.
El restaurante Carlitos LNG, de Olivos, homenajea a Néstor con un panqueque. Más específicamente, el 43 (jamón cocido y queso).
Casi un fallido.....
-----------------------
Tags:
Nacional y Popular
martes, 21 de agosto de 2012
La posible infancia de Marcó del Pont
Eureka, podrían haber exclamado.
“¿Te imaginás Papá, qué bueno sería poder hacer billetes en serio?”, preguntó con cara de haber tenido una genial idea.
Eso hacían, como se observa en la foto que ilustra el post. Una a una, las tres primas tomaban una servilleta del servilletero, y escribían en el reverso del papel un número absurdamente elevado. La cuota adicional de ternura lo aportaba la última cifra de los billetes: por alguna razón no descifrada por ninguno de los progenitores presentes, los “billetes” contenían un número que nunca terminaba en cero…
Decidí no responder su entusiasta, y melosamente ingenua, pregunta. Simplemente opté por inclinarme y besar su cabeza, mientras ella seguía, incesante, con su impresión...
Y mientras le pedía la cuenta al mozo, me puse a pensar en lo atinado que hubiera sido llamarla Mercedes…
--------------------
Un país en serio, ad eternum
"Si vamos a truchar, truchemos todos".
Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, lunes 13 de Agosto de 2012.
Es, ni más ni menos, la justificación de un ilícito por la supuesta generalización del mismo.
Y por parte de una autodeminada abogada.
Se podría profundizar la lógica, y así alcanzar nuevas máximas del comportamiento K:
Si vamos a mentir, mintamos todos.
Si vamos a ocultar, ocultemos todos.
Si vamos a evadir, evadamos todos.
Si vamos a robar, robemos todos.
Y así, al infinito.
---------------------------------------------------
jueves, 26 de julio de 2012
El eje del oxímoron
La absurda discusión vigente hoy es sobre Eva Duarte, y su inclusión en el billete en el que también figura Julio Argentino Roca. No se debate acerca de la inflación (tal como sostuvo D´Attellis ayer en un debate con Miguel Braun en el hegemónico TN, “yo no mido la inflación”). No se debate sobre el ineludible enfriamiento de la economía. Nada de eso se discute. Simplemente se ignora.
El eje hoy está puesto en la revalidación de títulos de Evita. Y mientras la corte de militantes pseudo-progresistas aplaude a rabiar, nos preguntamos aquí cuándo será el día en que finalmente se considere como oxímoron la frase peronismo de izquierda.
En el interín, se nos va la vida en fútiles discusiones atemporales.
Así nos va.
---------------------------------
Tags:
Peronismo
domingo, 22 de julio de 2012
Solo la verdad los hará libres - Un recuerdo para Oswaldo Payá
No es casual que la noticia de la muerte del disidente cubano Oswaldo Payá se haya difundido inicialmente por las redes sociales. En Cuba, la libertad de prensa depende de la voluntad del Estado. Existe allí un Estado paternal, que decide en el nombre de sus contribuyentes, la forma y el espíritu de las noticias que circulan en la isla.
La vida poltíca de Payá nos muestra, irremediablemente, la postura autoritaria del gobierno cubano. Mientras que la constitución cubana "concede que los ciudadanos pueden tener un referendo nacional para cualquier propuesta que tenga un mínimo de 10.000 firmas de ciudadanos cubanos registrados", el Proyecto Varela (del que participó Payá, y que logró reunir 11.000 firmas en 2002 y 14.000 en 2004) fue rechazado por la Asamblea Nacional Cubana.
Fueron luego encarcelados 75 cubanos, lo que despertó olas de críticas en todo el mundo. Amnesty Interntational sostuvo que los detenidos eran "prisioneros de conciencia, sus métodos eran no violentos, y su filosofía democrática".
Hoy murió Payá, en un accidente automovilístico en una provincia cubana. Claro que en el sitio del único diario de la isla, la noticia aún no aparece publicada.....
jueves, 7 de junio de 2012
Dia del manifestante pacifico
Imposible no recordar que hoy mismo, Cristina Kirchner habia realizado un "fuerte apoyo" a la candidatura de Reposo.
Pero 12 horas mas tarde, luego de una exitosa convocatoria pacifica de miles de disidentes, el Kirchnerismo tuvo que retroceder... como pocas veces lo hizo.
Dia del periodista. Y desde 2012, Dia del manifestante pacifico.
Y por si llegaran a levantar esta nota de Infonews, va aca, completita:
Cristina brindó un fuerte respaldo a Reposo
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que el candidato a Procurador de la Nación "organizó la Sindicatura de una manera que nunca había estado organizada". Además, instó al Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a sumarse a la mesa de trabajo tripartita para resolver las problemáticas de Transporte en el área matropolitana.
"La presidenta Cristina Fernández brindó esta tarde un fuerte respaldo al candidato a Procurador, Daniel Reposo, al asegurar que en la Sindicatura General de la Nación (Sigen) hace "una excelente tarea".La Presidenta habló desde la Universidad de Lanús por videoconferencia con Tucumán donde se realizaron unas jornadas de la Sigen, en la que tomó parte Reposo.
Cristina Fernández señaló que Reposo "organizó la Sindicatura de una manera que nunca había estado organizada. El rol de la Sindicatura es que los funcionarios no cometan errores porque lo importante de los funcionarios es detectar antes el error y los fallos. Y hace una excelente tarea".
Por otro lado, instó al Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a
sumarse a la mesa de trabajo tripartita para resolver las problemáticas
de Transporte en el área matropolitana. "Estamos creando esta área
metropolitana en materia de transporte en la que debe involucrarse el
jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, el gobernador de la
provincia y los intendentes", expresó.
"Necesitamos revertir muchos años de desinversión", sostuvo la
mandataria y remarcó que "cuando Néstor Kirchner llegó a la presidencia
había 80 parques industriales y hoy hay 300". "Nosotros necesitamos
que estos parques industriales estén con gran vinculación con las
universidades", dijo.
"En un mundo difícil que todos los días produce noticias complejas
aquí seguimos los argentinos aplicando lo que mejor sabemos hacer:
trabajando con mucha fuerza y convicción", explicó.
"Los argentinos seguimos con mucha fuerza, aplicando lo que hemos
venido haciendo desde el 25 de mayo de 2003, trabajando, invirtiendo,
en épocas donde se necesita redoblar el esfuerzo de gestión y trabajo".
"Las épocas dificiles que vive el mundo tenemos que abordarla con mucha inteligencia para seguir manteniendo el trabajo", remarcó Cristina.
A las 11, la mandataria recibió a Abal Medina y una hora más tarde, a López, se informó oficialmente".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)