domingo, 31 de enero de 2010

Ese verde y vil objeto del deseo...


... del cual no escapa nadie, ni el bueno de Néstor.

Pd. La imagen de Seprin.

-----------------

jueves, 28 de enero de 2010

Enhorabuena


Tal vez el Oficialismo esté (finalmente) aprendiende de sus propios errores.

Así al menos interpreto estas declaraciones de Amado en Página 12, en que se sostiene que la creación del Fondo podría ser tratado en el Congreso.

Días atrás nos cruzamos mal con el oficialista bloggero Fernandez y uno de sus lectores (Leandro de nombre). Según ambos (curiosamente compartían la postura del Oficialismo), el DNU era la única forma posible de crear el Fondo. Acudir al Congreso no era opción.

Tras dos semanas, y algunos fallos en contra, el Kirchnerismo parece ahora dispuesto a dialogar y buscar consenso en el Congreso.
Lo que ha logrado el Congreso, aún sin reunirse, es importante y destacable.

Enhorabuena.

--------------------

martes, 26 de enero de 2010

El uso de la fuerza pública


Dado el sino trágico de nuestra historia, el uso de la fuerza pública es apenas esporádicamente empleada. Si me preguntan, creo que en general, está bien que así sea.

Pero el corte de Gualeguaychú no resiste ya el menor análisis. Una autodenominada Asamblea Ambiental se adjudica el derecho de decidir quiénes pueden emplear el puente internacional General San Martín y quiénes no. Y sus criterios para decidir son, francamente, irrisorios.

Nuestras autoridades han observado, inmóviles, cómo estos "ciudadanos" han decidido que la hinchada argentina pueda sortear el corte para así presenciar el partido en Montevideo, en ocasión del último partido de las Eliminatorias del Mundial. Sí, el partido del "sexo oral".

Pero, curiosos criterios de decisión, los mismos "ciudadanos" decidieron que no podrán cruzar los hermanos uruguayos para votar en las últimas elecciones generales del vecino país. Sorprendente, ¿verdad?

Pues sigue.

Hoy, los "asambleístas" han decidido que van a impedir que Telefónica renueve un tendido de fibra óptica: "Queremos dejar en claro que no se corta el servicio de internet, sino que simplemente nos oponemos a un cambio de la fibra óptica", dado que (sospechan) se beneficiará a Botnia.

Actualmente cualquiera se atribuye el derecho a cortar una calle, un puente internacional, una autopista, o impedir la instalación de un cable de fibra óptica. Mientras tanto, las autoridades observan inmóviles.

¿Habrá llegado el momento?

----------------------

viernes, 22 de enero de 2010

¿Cómo quieres que te quiera?


Hace un año, el New York Times destacaba la siguiente noticia:

"Obama issues directive to shut down Guantanamo". La orden, firmada delante de 16 generales y almirantes retirados, daba instrucciones de completar el cierre de la prisión en un plazo menor a un año.

Pasaron ya los 365 días. Y Obama no cumplió. Una vez más, defraudó.

Difícil el momento por el que atraviesa Obama. La enorme expectativa generada con su asunción se ha visto defraudada en poco más de un año. El envío de más tropas a Afganistán, el no cierre de Guantánamo, y la demora en la reforma del sistema de salud de su país, entre otras, han repercutido en el ánimo de los votantes. El triunfo del Partido Repoblicano en la tierra de los Kennedy (Massachusetts) es una clara señal de alarma.

Administrar expectativas es un arte crucial para políticos. Por caso, las bajas expectativas que había por el primer gobierno del bueno de Néstor, le jugaron claramente a favor. Asumiendo con un 22% de los votos (canallada de Menem, mediante), Néstor logro cerrar un primer período aceptable, considerando el contexto (y aún con bemoles - por citar tan sólo uno).

A lo que voy, es que en este momento espero poco, muy poco, de la segunda mitad del segundo período Kirchnerista. Mis expectativas son bajas.

¿Tendrá el oficialismo la altura necesaria como para cerrar su mandato en forma aceptable? ¿Abandonará su estrategia de encerrarse en sí mismo, en la que apela a la confrontación directa, para asumir una estrategia de suma de voluntades?

Espero que el Kirchnerismo no condicione a su sucesor en 2011. ¿Será mucho pedir?

----------------------

jueves, 21 de enero de 2010

Para tenerlo presente


Aún estando en vías de extinción, los pocos "Radicales K" que aún existen dieron su cara en Olivos, para reunirse con el bueno de Néstor (BTW, es interesante el poder que concentra el diputado raso, ¿verdad?).

En lo que seria una analogía Winogradiana, "Billetera mata ideologías". Es bueno tener presente quiénes son los indendentes de extracción radical que renovaron su apoyo al Kirchnerismo, a cambio de obra pública y fondos.

Vicente López, Enrique García
San Martín, Ricardo Ivoskus
General Pueyrredón, Gustavo Pulti
Carmen de Areco, Marcelo Skansi
Castelli, Edgardo Larraza
Coronel Suárez, Ricardo Móccero
González Chaves, José Martínez
Coronel Rosales, Néstor Starc
Tres Arroyos, Carlos Sánchez.

Aparentemente, la reunión la pidieron estos simpáticos personajes. Pero no para reclamar obras atrasadas... sino para renovar su apoyo al oficialismo, en medio de la disputa con el ex-radical K Cleto Cobos.


Arrastrados.


------------------------

Tremendo lapsus linguae


"Ojalá! Si fuera genia, haría desaparecer a unos cuantos". Cristina Elizabet Fernández de Kirchner, ayer en la Biblioteca Nacional.

Leemos en Wikipedia: "According to Freud's early psychoanalytic theory, a lapsus represents a missed deed that hides an unconscious desire".

Asusta un poco el deseo oculto e inconsciente de CFK, ¿verdad?
--------------------